Menú de navegación
Las Rutas del Vino de Galicia invitan a disfrutar del enoturismo
EXPRESO - 20.09.2018
‘Aquí el vino se bebe y se vive’
‘Aquí el vino se bebe y se vive’. Siguiendo esta máxima y con el objetivo de destacar un enoturismo más experiencial, esta mañana se presentaba en el Hostal de los Reyes Católicos la campaña Alma, Corazón y Vino de Enoturismo Galicia, la marca paraguas bajo la que se agrupa la oferta enoturística de las cinco rutas del vino de Galicia.
La campaña nace de la pregunta de qué es lo que diferencia al enoturismo en Galicia del que se puede disfrutar en otras partes de España o del mundo.
Los paisajes del vino, los detalles en cada elemento, desde la elaboración a la botella, la búsqueda de la calidad y el delicado equilibrio entre la tradición y la innovación, sin olvidar todo el patrimonio tangible e inntangible que rodea la cultura del vino.
El territorio agrupa cinco denominaciones de origen vitivinícolas que son algunos de los elementos en los que pivota esta campaña, tal y como explicó esta mañana el presidente de la Ruta del Vino Ribeiro, Juan Casares, en nombre de las cinco rutas del vino, que destacó el esfuerzo de estos territorios para comenzar a incrementar la visibilidad de la marca Enoturismo Galicia, creada hace tres años dentro del concurso de ideas para asociados del Clúster Turismo de Galicia.
Marca generadora de sinergias
Impulsada por las cinco rutas del vino en colaboración con el Clúster Turismo de Galicia y con Turismo de Galicia, Enoturismo Galicia es una marca paraguas bajo la que se agrupa la oferta enoturística de las cinco rutas del vino gallegas: Rías Baixas, Ribeiro, Valdeorras, Ribeira Sacra y Monterrei.
El objetivo de la iniciativa, que fue presentada en la edición de Fitur de 2017, es adoptar una estrategia común por parte de las Rutas del Vino que permitan dar a conocer el patrimonio vitivinícola del territorio de forma conjunta, promocionando el enoturismo y la enogastronomía, especialmente de cara al exterior, así como generar sinergias entre las cinco rutas.
Este fue, de hecho, uno de los aspectos que destacó el secretario del Clúster Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal, que hizo hincapié en la necesidad de establecer más puntos de contacto entre dos sectores tan pujantes como el turismo y el vino.
‘El enoturismo genera cada vez más interés entre los viajeros, que buscan no solo disfrutar de un alojamiento, un vino o un paisaje, si no conocer de dónde surge ese vino, cómo se elabora y dónde, vivir una experiencia más completa’, explicó Pardal, que destacó el interés que tiene este segmento para el sector turístico gallego, por su gran capacidad de desestacionalización y de atracción de un turismo de calidad.
Por último participó en la presentación la jefa del área de turismo de la provincia de La Coruña, María Camino Triguero Salas, que destacó la apuesta de la administración pública por este segmento ya que encaja perfectamente en los objetivos fijados en la hoja de ruta de la Estrategia del Turismo de Galicia 2020.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025