Menú de navegación
Arousa Norte impulsa su liderazgo como destino turístico accesible
EXPRESO - 08.08.2018
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, acompañada del delegado territorial de la Xunta en La Coruña, Ovidio Rodeiro, firmó un convenio de colaboración con la Mancomunidad de Municipios Arousa Norte para los dos próximos años que permitirá continuar impulsando este destino como un referente en turismo accesible, entre otras acciones de mejora y promoción.
El acuerdo, dotado con una inversión de 200.000 euros, brinda un marco de estabilidad para conseguir los objetivos de este destino, compuesto por los ayuntamientos de A Pobra do Caramiñal, Boiro, Rianxo y Ribeira.
El documento prevé cinco líneas estratégicas, la primera de las cuales da continuidad al trabajo a favor de un turismo inclusivo.
Así, y siguiendo las directrices del Plan de accesibilidad turística de Galicia impulsado por la Xunta, y tras haber desarrollado productos en este sentido, el convenio se centra ahora en la accesibilidad universal aplicada a la promoción apostando, como señaló Nava Castro, por ‘un turismo verdaderamente humano’.
‘Desarrollar la actividad turística en toda Galicia y apostar por la mejora de la competitividad y de la calidad son dos de nuestros principales objetivos’, afirmó la directora, quien celebró que esta colaboración entre administraciones hará que Arousa Norte sea ‘más deporte, más cultura, más náutica, más naturaleza, más gastronomía y, por supuesto, más accesibilidad’.
Arousa Norte ahondará en sus singularidades como destino diferenciado, interesado en crecer de una manera sostenible, tal y como propone la Estrategia del turismo de Galicia 2020, la hoja de ruta acordada entre la Xunta y el sector y que impulsa el papel de los geodestinos.
Esto está permitiendo consolidar el turismo como fuente de riqueza económica, social y cultural.
Promoción y asistencia a ferias
En el marco del convenio firmado, se impulsará también el turismo de naturaleza en Arousa Norte, así como el deportivo, con la configuración y promoción de una oferta de turismo náutico en la ría, la logística y organización de los circuitos comarcales de carreras populares, la organización de las pruebas de la ruta de los 100 kilómetros o a través de la dinamización de las rutas y sendas.
Entra sus líneas estratégicas se encuentra también la apuesta por el turismo gastronómico, alineado con el futuro Plan de turismo enogastronómico, compromiso del Gobierno autonómico que se está diseñando precisamente en estos momentos.
Por último, se prevén acciones de promoción y comunicación en internet y para agentes especializados, encuestas, asistencia a ferias, la adquisición de un expositor promocional, nuevo material o una iniciativa de difusión.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación