Menú de navegación
Costa Daurada prevé una buena temporada turística
EXPRESO - 25.06.2018
Después de un año 2017 de cifras récord en el turismo de la Costa Daurada, este año, el sector señala que será una buena temporada, pero no se superarán los datos del año pasado
Después de un año 2017 de cifras récord en el turismo de la Costa Daurada, este año, el sector señala que será una buena temporada, pero no se superarán los datos del año pasado.
La reapertura de destinos en el Mediterráneo -hasta hace poco cerrados por motivos geopolíticos- con ofertas muy agresivas, hará que el turismo se resienta no sólo en esta zona, sino en todo el territorio nacional.
Eduard Farriol, presidente de la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Provincia de la provincia de Tarragona, FEHT, afirma que ‘en los últimos años hemos atraído turismo prestado que no podía ir a otros países, ahora es el momento de ver si durante este período hemos hecho bien los deberes y hemos conseguido fidelizar a nuestros visitantes’.
En cuanto a las ofertas tan agresivas que ofrecen estos destinos, Farriol asegura que ‘nosotros no podemos, ni queremos competir en precio, sino que lo haremos en calidad y en atractivos turísticos. Por ello, este año hemos invertido más de 60 M€ en modernizar y mejorar nuestra planta de establecimientos de alojamiento y también nuestros servicios, en los últimos año la inversión global es de más de 200 M€’.
En cuanto a los atractivos turísticos, Farriol manifiesta que ‘somos un destino único, en muy pocos kilómetros tenemos PortAventura, ocio, cultura, restauración, enoturismo, patrimonio de la humanidad... Todo esto, no lo tienen en estos países que, básicamente, ofrecen estancias en resorts a precios muy competitivos’.
Farriol asegura que los buenos datos seguramente se han dado ‘gracias a la apuesta que estamos haciendo, tanto desde los Patronatos de Turismo de la Diputación, Cambrils, Salou y Vila-seca, conjuntamente con la FEHT por el turismo deportivo. Además, también hemos intensificado la labor de promoción conjunta que nos aporta muy buenas sinergias’.
El Aeropuerto de Reus
El año 2018 representa un nuevo hito en cuanto al tráfico aeroportuario en la Costa Daurada y la consolidación de un crecimiento continuado. Por segundo año consecutivo, el tráfico de pasajeros superará el millón. Las previsiones son que, durante este año, por el aeropuerto de Reus pasarán más de 1.050.000 usuarios, lo que representa un incremento de más del 3% respecto al año pasado.
Marta Farrero, directora del Patronato de Turismo de la Costa Daurada, confirma que la estrategia de promoción de la actividad del aeropuerto de Reus que, desde el Patronato de la Costa Daurada lideran con los agentes implicados, a través de la Mesa Estratégica del Aeropuerto, ‘sigue dando frutos’.
Este año desde Reus se opera a un total de 29 aeropuertos de ocho países diferentes, a través de 13 compañías. Se han incorporado tres nuevos operadores: easyjet, Brussels Airlines y Aurinko y se ha abierto un mercado hasta ahora inédito, el de Estonia.
Las seis nuevas rutas abiertas este año son: Londres Luton, Manchester y Aberdeen (Reino Unido), Tallin (Estonia) y Shannon (Irlanda).
De cara al próximo año, ya se ha confirmado que Ryanair operará, de abril a octubre, una nueva ruta entre Reus y el aeropuerto de Southend, en Londres.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales