Menú de navegación
Se consolida la recuperación del mercado de reuniones y eventos
EXPRESO - 12.03.2018
El año 2018 se anuncia como una consolidación de la recuperación en el sector meetings & events
El año 2018 se anuncia como una consolidación de la recuperación en el sector meetings & events. Los clientes anuncian presupuestos en alza de un 3,8% para este año, con algunos destacando la posibilidad de aumentarlos a lo largo del año si la economía sigue positiva (la noción de presupuesto cerrado para el año es una noción cada vez menos relevante en un mundo en permanente cambio).
Sube el empleo también; de hecho las agencias de eventos prevén aumentar sus plantillas un 10,1%, confirmando que la época de reducciones de plantilla está claramente detrás.
De hecho, incluso la lucha por atraer y conservar el talento es una nueva clave de esta industria: formación, remuneración, planes de carrera tendrán que estar en las agendas de las agencias más que en los últimos años.
Se confirma también la reorientación hacia un mercado de vendedores, tras años en los cuales el cliente tenía el poder. Los tiempos de organización se alargan puesto que la disponibilidad de espacios se reduce, e incluso los proveedores (hoteles, salas, catering, audiovisuales…) prevén subir sus precios un 5,6%.
Se consolida por tanto un reequilibraje del sector, con empleados y proveedores recuperando un poco de poder y de margen frente a las empresas y los compradores. En cuanto a eventos, el tema central del estudio de Grupo eventoplus es la evolución hacia una visión mucho más estratégica de los eventos.
Los clientes piden eventos que no sean meros momentos de comunicación, motivación, formación a un público ubicado en una sala. Captar datos, adquirir conocimientos del público, generar contenidos que se difundirán después, viralizar el evento… todo esto confirma el evento como una acción completa, potente, que traspasa los límites de la sala y del día D para ser una plataforma completa que aporta un valor estratégico mucho mayor a la empresa o asociación.
El estudio analiza las tendencias más consolidadas en el sector, y aquellas de las que se empieza a hablar, como es el caso de la biometría y la medición de las emociones, apps más estratégicas que incorporarán inteligencia artificial y realidad aumentada, realidad mixta (RM), y la ‘festivilización’ de los eventos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul