Menú de navegación
Valencia se posiciona como destino turístico urbano
EXPRESO - 04.03.2018
La primer teniente del ayuntamiento de Valencia y presidenta de la Fundación Turismo Valencia, Sandra Gómez, ha presentado junto al presidente de la Unión Hotelera de la Provincia de Valencia, Ximo Solá, el presidente de la Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viaje (AEVAV), Miguel Jiménez, el gerente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV), David Izquierdo y el director de la Fundación Turismo Valencia, Antonio Bernabé, las cifras del balance turístico de la ciudad correspondientes al ejercicio 2017.
Lascifras mantienen el crecimiento progresivo de los indicadores de rentabilidad turística que se viene observando en los últimos años.
La presidenta de la Fundación Turismo Valencia, Sandra Gómez, ha afirmado que ‘trabajamos por tener un turismo cada vez más competitivo, más sostenible, más transversal y más integrado, que se ha visto reflejado en los datos tan favorables. Nos estamos posicionando como un destino urbano de referencia a nivel europeo, pero debemos seguir trabajando en la misma línea para que el turismo siga aportando rentabilidad y beneficio, tanto económico como social, para la ciudad de Valencia’, ha añadido.
Todos los indicadores de rentabilidad turística son positivos. Los datos de coyuntura turística apuntan que las pernoctaciones alcanzan la cifra récord de los 4.818.434, un 6,6%. Por un lado, las pernoctaciones del mercado nacional incrementan 2,1%, hasta las 1.769.173. Por otro lado, se supera por primera vez los 3 millones de pernoctaciones, concretamente hasta las 3.049.261, cifra que supone un incremento del 9,5%.
El número de viajeros que llega a la ciudad también crece, concretamente, un 3,8% respecto al ejercicio anterior, hasta registrar por primera vez 2.011.189 de visitantes en Valencia, los cuales permanecieron en la ciudad una media de 2,4 días, incrementando un 2,8% respecto a la estancia media registrada en 2016.
Por lo que respecta al alojamiento hotelero, el precio medio se sitúa en 76,6€ (+9%), y el RevPar crece un 12,2%.
El aeropuerto también refleja cifras positivas. Un total de 3.367.211 de pasajeros llegaron a València por vía aérea, un 16,28% más que en el ejercicio anterior. De hecho, Se trata del aeropuerto que más crece de los 15 primeros de la red de Aena.
Por lo que respecta a cruceros, se han registrado un total de a 203 escalas con un crecimiento del 12,2%, que ha supuesto un incremento en el número de pasajeros con del 2% hasta los 411.317.
Principales mercados para Valencia
El mercado español continúa liderando en Valencia, con un total de 1.769.173 pernoctaciones (+2,1%). Le sigue Italia con 554.004 pernoctaciones (+6,3%); Holanda con 390.808 pernoctaciones (15,6%); y Reino Unido con 321.996 pernoctaciones (17,2%). Asimismo, se observa un importante crecimiento de mercados como Rusia que crece un 60,8% en pernoctaciones.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul