Menú de navegación
Crece la demanda de destinos españoles
EXPRESO - 07.10.2017
Mientras los destinos turísticos tradicionales como Barcelona, Madrid y Mallorca lideran el ranking de los lugares más demandados por los viajeros en el segundo trimestre del año –generando cada uno de ellos entre un 15% y un 20% del porcentaje total de demanda hotelera- el trimestre ha visto como nuevos jugadores entran en el mercado como una alternativa a las áreas más populares de nuestro país.
De acuerdo con los últimos datos compilados por el grupo Expedia en cuanto a la demanda de destinos en España durante los meses de abril, mayo y junio, en comparación con el mismo periodo del año pasado, los Pirineos encabezan la lista, con un aumento en demanda desde 2016 de casi 85%.
Le siguen las zonas costeras y de deportes de invierno de Granada, que aumentan casi un 75%. El tercer destino más demandado con respecto a la misma época de 2016 es la provincia de Madrid –no incluyendo la capital- que se acerca a los números de Granada con un aumento de poco menos del 75%.
Tras Barcelona, Madrid y Mallorca, se sitúan dos destinos de sol y playa que también han crecido de forma significativa: son Formentera y Huelva, ambos con un aumento del 70% con respecto a 2016.
Esos buenos resultados también se reflejan en la tarifa media por noche (ADR): Formentera es el segundo destino en el que más se incrementó el ADR respecto al mismo período del pasado año, hasta 160 euros, cerca de Barcelona, que encabeza la lista, con un ADR de 170 euros.
La lista de los diez lugares que más han aumentado en comparación con los mismos meses del año pasado también incluye zonas como Jaén, Cantabria, Extremadura, Castilla la Mancha y la Costa Azahar, en Castellón.
Según Carrie Davidson, directora de Mercado para España y Portugal en Expedia, estos datos ‘muestran que España continúa siendo un destino interesante para los turistas, en el que nuevas y diversas áreas del país se vuelven populares, además de mantener los más tradicionales resorts de playa y ciudades para turismo urbano. Estas áreas emergentes son particularmente interesantes para la gente que viaja en temporada media y muestran la diversidad de nuestro país. Expedia se compromete a apoyar a los hoteleros en estas regiones tan diversas, permitiéndoles llegar a una mayor audiencia y ofreciéndoles herramientas tecnológicas para alcanzar a un público viajero objetivo’.
Más de la mitad de la demanda viene del tráfico móvil
La demanda móvil mantiene un buen ritmo; el Reino Unido sigue atrayendo la mayor parte del negocio móvil (casi un 25%), seguido por el tráfico doméstico (más de un 15%), el estadounidense (casi un 15% también), el sueco y el alemán (ambos alrededor de un 5% cada uno).
Esas nacionalidades juntas acumulan aproximadamente un 65% del total de la demanda del grupo Expedia en España. Destaca lo mucho que ha aumentado el tráfico móvil en España, pero también llama la atención que aumente en el resto de los destinos, incluyendo todos los anteriormente mencionados.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Playa la Ropa, con reconocimiento internacional por Tripadvisor
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística