Menú de navegación
Galicia reivindica los valores del turismo marinero
EXPRESO - 07.08.2017
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, participó en la presentación del libro del fotógrafo Xurxo Lobato, ‘Vento nas Velas', 'Viento en las velas
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, participó en la presentación del libro del fotógrafo Xurxo Lobato, ‘Vento nas Velas', 'Viento en las velas. Embarcaciones tradicionales y cultura marítima de Galicia’.
La obra supone una notable aportación a la divulgación del patrimonio marinero gallego, un legado que constituye un patrimonio de gran importancia.
Castro animó a aprovechar su enfoque turístico y convertirlo de este modo en un aliciente más para poder disfrutar de los destinos de costa a lo largo de todo el año.
En su intervención en la presentación, que tuvo lugar en el Ayuntamiento de Sanxenxo, Nava Castro se refirió a la nueva obra de Xurxo Lobato como ‘un libro de memoria divulgativa que recupera imágenes y lenguajes a veces olvidados’, mantenidos gracias a los gallegos que viven y conocen el mar desde hace siglos.
La directora de Turismo subrayó el importante papel que las gentes del mar pueden jugar en el desarrollo del turismo marinero en sus respectivas zonas.
En esta línea, Nava Castro señaló que la Estrategia de turismo de Galicia 2020, la hoja de ruta en la que la Administración y el sector plasman los retos y las oportunidades en este campo, recoge el interés del turismo marinero.
En esta estrategia se proponen acciones encaminadas a su fomento, en la búsqueda de la conexión entre los turistas y los profesionales del mar, de modo que el sector primario local poda compartir el suyos conocimientos y experiencias con los viajeros.
Museos y oficios del mar
Muchos de ellos están reflejados en las fotografías de Viento en las velas, que muestran la diversidad de embarcaciones tradicionales como dornas, gamelas, galeones, botes, traíñas, bucetas, racús o xeiteiras.
La nueva obra está acompañada de citas de los escritores gallegos más destacados y de reflexiones de especialistas en la cultura, en la arquitectura o en la etnografía marinera.
Faros, astilleros de ribera, museos y fiestas del mar u oficios como lo de las redeiras cuentan con su espacio en las más de 140 páginas que componen la obra presentada por Nava Castro.
‘La cultura marinera tiene en este libro uno de sus mayores embajadores’, afirmó la directora de Turismo. Por eso confió en que sus futuros lectores se animen después a practicar el turismo marinero, una modalidad que identificó con el turismo tranquilo, de calidad y que apuesta por los valores diferenciadores del destino, tal y como pretende la Estrategia del turismo de Galicia 2020. Como recordó Nava Castro, en combinación con la naturaleza, la gastronomía, los deportes náuticos o la práctica del surf, este cuenta con un enorme potencial por delante.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles