Menú de navegación
El tráfico aéreo español sigue creciendo en invierno
EXPRESO - 08.08.2016
El tráfico aéreo en España está en pleno crecimiento y los datos registrados durante la temporada de invierno 2015/16 han sido mejor que el año pasado
El tráfico aéreo en España está en pleno crecimiento y los datos registrados durante la temporada de invierno 2015/16 han sido mejor que el año pasado. El número de pasajeros aumentó un 12%, alcanzando alrededor de 34.700.000 pasajeros, y el volumen de operaciones se incrementó aproximadamente un 8% con más de 290.000 vuelos.
Aunque hace 10 años las aerolíneas nacionales dominaban el tráfico regular; actualmente, Ryanair es la aerolínea líder en España, seguido muy de cerca por Vueling, Easyjet y Air Berlín son las otras dos aerolíneas extranjeras en el top 10.
Así lo desvela Data in the sky, un informe pionero en España realizado por Europair, el bróker aéreo de referencia en el país. El documento elaborado por el departamento Business Intelligence de la empresa analiza la temporada de invierno de 2015-2016, un aspecto clave para entender los distintos segmentos y los mercados prioritarios en la Unión Europea.
‘Este análisis no sólo nos permite observar tendencias y detectar nuevas posibilidades de negocio sino ofrecer a nuestros clientes y proveedores información muy valiosa, exhaustiva y permanentemente actualizada’, asegura Luis Matera, del departamento de Business Inteligence de Europair.
La demanda y el tipo de pasajero varía ampliamente entre la temporada de verano y de invierno, por ese motivo, IATA estableció las dos temporadas que rigen el calendario de vuelos comerciales de la industria aeronáutica.
La temporada de invierno comprende los últimos días de octubre y marzo, coincidiendo siempre con el cambio de hora de los países de la Unión Europea.
La mayor parte del tráfico aéreo en España son los vuelos regulares con una cuota de mercado del 91,4%, mientras los vuelos no regulares o vuelos chárter suponen un 8,6% del total. Los 5 aeropuertos con más tráfico aéreo son Madrid (71.722 vuelos), Barcelona (50.665 vuelos), Gran Canaria (22.386 vuelos), Palma de Mallorca (18.494 vuelos) y Málaga (16.083 vuelos).
El informe incluye, entre otras visualizaciones, un gráfico interactivo que permite visualizar la cuota de cada aeropuerto en volumen de operaciones, el peso del tráfico regular y no regular, y las principales aerolíneas para cada segmento.
Reino Unido (29.071 vuelos), Alemania (24.633 vuelos), Francia (13.776 vuelos) e Italia (13.343 vuelos) son los principales mercados para vuelos regulares.
En cuanto al tráfico no regular, el mercado de Reino Unido sigue siendo el primero con 4.055 vuelos seguido por el sueco con 1.809 vuelos y el alemán con 1.704 vuelos. Destacan también el resto de países nórdicos.
Expreso. Redación. A.F
Noticias relacionadas
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano
-
Logitravel apunta cómo viajarán los españoles este verano
-
La ciudad de Oporto confirma su crecimiento turístico
-
Los datos del primer trimestre de 2025 confirman que Meliá cae en Cuba
-
Blue Diamond Resorts refuerza su funcionalidad de pre check-in online
-
Tres lugares de Guanajuato que conocer
-
Todo preparado para que Azul opere la nueva ruta Recife Madrid
-
Compostela tendrá su primera 'Romería de las Flores' en la Fiesta de la Ascensión
-
La sierra de Arrábida, la joya natural de Portugal
-
Madeira, ‘Mejor Destino Europeo’ por Viajes National Geographic
-
SamaTravel multiplica sus plazas a Egipto
-
Garden Hotel Group, Medalla de Honor y Gratitud de la Isla de Mallorca
-
Zamora celebra sus I Jornadas del Misterio
-
Sichuan Airlines ya opera su ruta directa Chengdu-Madrid