Menú de navegación
Feijóo reivindica el termalismo como apuesta económica y social
EXPRESO - 13.07.2016
El titular de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, reivindicó durante la reunión del Consejo Termal Orensano, el valor económico y social del termalismo, y recordó que ya están ejecutadas o completadas 31 de las 71 actuaciones previstas en el Plan Ourense Provincia Termal, más del 40% del total.
A este respeto, señaló que la reunión de trabajo del Consejo Termal constituye un paso más en la consolidación de un sector por lo que el Gobierno gallego viene apostando desde lo 2014, y que se materializa en el dicho plan.
En este sentido, indicó que el Plan Ourense Provincia Termal está dotado con una inversión autonómica de casi 6 millones de euros, de los que la mayor parte fueron dedicados a crear nuevas infraestructuras o a mejorar las ya existentes.
Así, el mandatario gallego citó como ejemplo, la mejora del acceso al balneario de Lobios y el acondicionamiento de la ruta del río Caldo, la línea de ayudas Q de Calidad Turística, la viñoterapia en Leiro, el balneario de Cortegada, la piscina flotante termal de Laias, el programa ‘Bienestar en Balnearios’ o la ruta del agua en Verín.
‘Gracias al plan estamos dando los pasos necesarios para que Ourense se consolide en esta década como provincia termal de España. Nuestra apuesta por el termalismo tiene más de pragmático que de romántico’, aseveró, al tiempo que reivindicó la función social y ambiental que desempeña esta actividad en las señalizadas cómo ‘villas termales’.
Además, subrayó la importancia de trabajar para que las selecciones deportivas se preparen en los balnearios gallegos.
El responsable autonómico hizo también referencia durante su intervención a los distintos proyectos e iniciativas que pudieron ser desarrollados en la ciudad y en su entorno gracias al gran consenso institucional conseguido. Entre ellos, destacó la creación del Campus Agua y la puesta en marcha del Club del Producto Turístico del agua de Galicia.
Por último, se mostró convencido de que, a través de estas iniciativas y con la colaboración y cooperación institucional entre las diferentes administraciones, haremos de la provincia de Ourense y de Galicia una tierra más ‘próspera y saludable’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Estados Unidos actualiza sus avisos de viaje para el Reino Unido
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano
-
Logitravel apunta cómo viajarán los españoles este verano
-
La ciudad de Oporto confirma su crecimiento turístico
-
Los datos del primer trimestre de 2025 confirman que Meliá cae en Cuba
-
Blue Diamond Resorts refuerza su funcionalidad de pre check-in online
-
Tres lugares de Guanajuato que conocer
-
Todo preparado para que Azul opere la nueva ruta Recife Madrid
-
Compostela tendrá su primera 'Romería de las Flores' en la Fiesta de la Ascensión
-
La sierra de Arrábida, la joya natural de Portugal