Menú de navegación
Primera reunión de la Mesa de Turismo de Valladolid
EXPRESO - 08.07.2016
La Mesa de Turismo de la ciudad de Valladolid mantuvo en el Ayuntamiento vallisoletano un primer encuentro en el que se sentaron las bases del futuro del sector y se avanzó en la calendarización de las citas turísticas y culturales de la ciudad, así como en la elaboración de una marca de ciudad y un reglamento de funcionamiento para este instrumento.
La Mesa canaliza la participación de todos los agentes del sector que intervienen en el proceso turístico, tal y como recoge el ‘Plan Estratégico de Turismo de la ciudad de Valladolid 2016-2019’, presentado el pasado mes de junio en el Museo de la Ciencia.
A esta primera cita, presidida por la concejala de Cultura y Turismo y vicepresidenta de la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid, Ana Redondo, acudieron, por parte de la Asociación de Hoteles de Valladolid, su presidente Francisco de Frutos; por la Confederación Vallisoletana de Empresarios, su presidenta Ángela de Miguel; además de, Pablo Parrilla, presidente de la Asociación Vallisoletana de Agencias de Viaje; Juan Useros, presidente de la Asociación de Empresas de Congresos; María Nieto en nombre de la Asociación de Empresas de Enoturismo; y, Jaime Fernández por parte de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid.
Por su parte, el sector de los transportes, tan importante en el desarrollo turístico de cualquier territorio, ha estado presente de la mano del director del Aeropuerto de Valladolid, Pedro San Martín y Jesús Saiz, de la Gerencia del Servicio Público Renfe.
La reunión ha servido para constituir este órgano que permite la colaboración de todo el sector turístico para hacer factible ese incremento del 20% de turistas, que se propone en el Plan Estratégico hasta el año 2019, además de mejorar la competitividad y la imagen de Valladolid.
Entre los acuerdos alcanzados, Ana Redondo se ha referido al próximo envío de la propuesta de reglamento de funcionamiento para que se hagan las aportaciones que cada colectivo considere y pueda sacarse adelante a la mayor brevedad.
Respecto a la marca de ciudad, la concejala considera que ‘es importantísima y necesitamos una marca de ciudad más actualizada que muestre todo lo bueno que Valladolid puede ofrecer’.
En este sentido, hay ya una propuesta de la Oficina de Turismo, que será gratuita para el Ayuntamiento, en la que los asistentes han estado de acuerdo y que es, señaló Redondo, ‘un buen punto de partida para enganchar al turista que necesitamos’.
Igualmente, la concejala ha destacado la necesidad de calendarizar todos los eventos y actividades que se desarrollan en la ciudad y que al mismo tiempo pueden ser un atractivo turístico.
‘La coordinación -ha dicho Ana Redondo- es esencial para que no haya fines de semana con picos en que no se puede atender a todo el turismo que llega, y momentos valle que impiden la buena marcha del sector’.
La próxima reunión de la Mesa de Turismo, que tiene previsto reunirse cada tres meses para hacer balance de las actuaciones y recibir propuestas, se ha fijado el 30 de septiembre, una vez celebradas las Ferias y Fiestas de San Lorenzo.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Estados Unidos actualiza sus avisos de viaje para el Reino Unido
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano
-
Logitravel apunta cómo viajarán los españoles este verano
-
La ciudad de Oporto confirma su crecimiento turístico
-
Los datos del primer trimestre de 2025 confirman que Meliá cae en Cuba
-
Blue Diamond Resorts refuerza su funcionalidad de pre check-in online
-
Tres lugares de Guanajuato que conocer
-
Todo preparado para que Azul opere la nueva ruta Recife Madrid
-
Compostela tendrá su primera 'Romería de las Flores' en la Fiesta de la Ascensión
-
La sierra de Arrábida, la joya natural de Portugal