Menú de navegación
Emirates genera más de 9.000 empleos en España
EXPRESO - 27.03.2015
Tras casi cinco años de operaciones de vuelos de pasajeros entre España y Dubái, el compromiso de Emirates, un conector global de personas, lugares y economías, con España es cada vez mayor y continuará creciendo este 2015, tanto en relación al creciente número de vuelos que ofrece a nuestro país como por el impacto económico que genera en el PIB español y en el empleo.
Un estudio realizado por Frontier Economics desvela datos muy interesantes.
En el año 2013, Emirates dio empleo directo, indirecto o inducido a más de 4.030 personas en España. A esta cifra hay que añadir unos 5.000 empleos que Emirates genera en España a través de sus pedidos del modelo de avión Airbus A380, el avión de pasajeros más grande del mundo y que en parte se fabrica en España. En total, suma más de 9.000 empleos en España.
Desde el fabricante europeo Airbus destacan el impacto económico positivo propiciado por Emirates: ‘La llegada a España del Airbus A380, buque insignia de Emirates, es un hito para el sector aeronáutico español. España es una parte activa de la cadena de suministros y producción del Airbus A380 a nivel mundial. Concretamente, Airbus tiene en España tres plantas de producción en las que trabajan aproximadamente 3.200 personas'.
'También contamos con la colaboración de más de 50 proveedores que suministran servicios o componentes para el Airbus A380. Estamos orgullosos de participar en la producción de un avión como el A380, que en su momento permitió dar un salto de gigante a la industria aeronáutica española’, subraya Luis Pizarro Teno, jefe de Operaciones de Airbus en la planta de Getafe.
El informe estima que Emirates, como operador principal del A380 y destinatario del 44% de todos los pedidos de este modelo de avión, generó a través de sus pedidos unos 41.000 empleos (directos, indirectos e inducidos) en Europa.
En total, y sin contar empleos de tripulantes de cabina o pilotos, Emirates generó más de 82.000 empleos en Europa en 2013. Impacto económico El impacto económico de Emirates en nuestro país es equivalente al 0,06% del PIB español: por un lado, el impacto económico resultante de las operaciones de Emirates en España en el año financiero 2013/14 fue de 325 millones de euros; por otro, el impacto económico en España resultante de los pedidos del A380 de Emirates fue de 304 millones de euros.
En su papel como consumidor de servicios y mercancías, cabe destacar el gasto que Emirates realiza en España y que supera los 215 millones de euros en, por ejemplo, servicios al pasajero. Entre estos figura la empresa ‘Golden Wheels’ de Barcelona, a la que Emirates contrata el servicio de traslado en limusinas entre el aeropuerto y el hotel/domicilio en la ciudad condal para todos los pasajeros de Business Class y First Class.
Alia Al Khatib, directora de Golden Wheels, comenta que ‘las operaciones de Emirates en Barcelona han supuesto un gran impulso para nuestra empresa, especialmente tras la llegada del A380 a Barcelona el año pasado. En 2014 realizamos alrededor de 12.000 servicios anuales para la compañía, un 20% más que en años anteriores, y con el inicio de su segundo vuelo diario a partir del próximo mes de mayo esperamos incrementar hasta un 30% más el número de servicios para Emirates. En total, desde que trabajamos para Emirates en Barcelona hemos ampliado nuestra flota en un 15% y nuestra plantilla de empleados y facturación en un 30%’.
A la compra de servicios y mercancías (como, por ejemplo, los vinos españoles servidos a bordo de sus vuelos) hay que añadir también las más de 22.000 pernoctaciones que las tripulaciones de Emirates generan al año en hoteles de Madrid y Barcelona, una cifra que aumentará hasta más de 30.000 con la inauguración del segundo vuelo diario desde Barcelona (2 de mayo de 2015) y la implementación del A380 en la ruta Dubái - Madrid (1 de agosto de 2015).
Por otro lado, el valor del comercio bilateral entre España y los EAU en 2013 superó los 2.400 millones (lo que supone un incremento del 37% respecto al año anterior) mientras que más de 50.000 españoles visitaron Dubái en ese mismo periodo.
‘Emirates está muy comprometida con el mercado español. Estamos muy satisfechos de poder contribuir al crecimiento económico de las ciudades y regiones españolas así como a la generación de empleo, ya sea directamente a través de nuestras operaciones o a través de nuestros pedidos del A380’, recalca Fernando Suárez de Góngora, director General de Emirates para España.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte