Menú de navegación
Tres comunidades autónomas concentran el turismo rural
EXPRESO - 18.03.2015
Cataluña, Andalucía y Castilla y León atraen a la mayor parte del turismo rural en España, concentrando al 47,6% de los viajeros, según revela un estudio hecho por Clubrural y la Universidad de Nebrija
Cataluña, Andalucía y Castilla y León atraen a la mayor parte del turismo rural en España, concentrando al 47,6% de los viajeros, según revela un estudio hecho por Clubrural y la Universidad de Nebrija.
De acuerdo a datos del último trimestre de 2014, Cataluña encabezó la lista con 19% de las reservas, Andalucía tuvo el 14,9% y Castilla y León el 13,7% siendo las únicas comunidades que alcanzaron cifras de dos dígitos a nivel nacional.
Estas tres comunidades también aglutinan casi mitad de los alojamientos rurales del país (el 47%), encabezando la lista Castilla y León que tiene registrados 2.808 establecimientos de los 13.236 que existen en España. Cataluña y Andalucía le siguen con 1.749 y 1.669 respectivamente.
En contraste con estas comunidades, las Islas Baleares, La Rioja y la Región de Murcia son las que tienen menos alojamientos disponibles con 145, 149 y 174 establecimientos disponibles, respectivamente.
Baleares y La Rioja tienen a su vez, junto a las Islas Canarias y Navarra, la menor demanda de visitantes. Aunque en el caso de la comunidad riojana, se trata de la comunidad que más incrementó la demanda durante el último trimestre del año pues, coincidiendo con la vendimia, las reservas aumentaron hasta en un 200%
En cuanto a la satisfacción de los viajeros, el informe destaca la alta calidad de los hospedajes rurales en toda España. Pues de acuerdo a una encuesta entre usuarios de clubrural.com 15 de las 17 comunidades autónomas reciben una calificación promedio de más de 4 sobre 5 respecto a la calidad de los servicios de los alojamientos rurales.
Destacan en este sentido el 4,93% de Cantabria, el 4,69% de Extremadura y el 4,50% de País Vasco, Navarra y Baleares. Asturias y Madrid son las que no lograron superar el 4 de calificación.
El informe hizo también una valoración global del turismo rural, destacando que este depende en gran medida del mercado nacional, y que este tiene picos de actividad los días festivos y los puentes. Con base en esto se concluye con la recomendación de incentivar la España rural entre extranjeros y gente de la tercera edad como un modo de evitar la estacionalidad.
Expreso. Redacción. F.F.
Noticias relacionadas
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales