Menú de navegación
Consorcio Camino del Cid refuerza la señalización senderista
EXPRESO - 03.04.2014
El Consorcio Camino del Cid ha dado por finalizada la campaña anual de conservación y señalización del trazado senderista de la ruta
El Consorcio Camino del Cid ha dado por finalizada la campaña anual de conservación y señalización del trazado senderista de la ruta.
En total, se han revisado 1.260 kilómetros de senderos que conforman este gran itinerario turístico-cultural que atraviesa las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante.
Estos trabajos tienen como finalidad conservar, reforzar y mejorar la señalización senderista existente. En total, y a lo largo de 1.260 km, se han realizado 3.140 intervenciones entre marcas de pintura, instalación de estacas, placas y vinilos rotulados, y la reposición o reparación de balizas.
La presidenta de la Diputación Provincial de Guadalajara y del Consorcio Camino del Cid, Ana Guarinos, ha resaltado que con estos trabajos se pretende dotar de mayor singularidad a la ruta ‘es una de las mejores rutas y que más se está potenciando como itinerario turístico y cultural y cada vez son más los viajeros que cruzan, atraviesan y viajan por el Camino del Cid’.
El Camino del Cid cuenta con una señalización oficial senderista que ya ha sido implantada en el 80% del itinerario, en concreto en las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel y Castellón.
Aunque esta señalización aún no se ha instalado en las provincias de Valencia y Alicante (en Valencia está previsto que la implantación sea inminente), este vacío se ha corregido parcialmente con la instalación de más 2.100 señales provisionales en el período 2011- 2013.
La señalización senderista y su mantenimiento es una prioridad para el Consorcio Camino del Cid. De hecho refuerza el compromiso de las ocho diputaciones consorciadas por ofrecer un producto turístico singular, riguroso y de calidad.
En este sentido, el gerente de la entidad, Alberto Luque, ha resaltado que la finalidad de estos trabajos es ‘ofrecer el mejor servicio a los viajeros, facilitarles el paso’.
Edición 2014 topoguías senderistas
Tras estos trabajos de revisión y reparación de señales se han actualizado y modificado las topoguías, mapas y tracks de cada ruta senderista. De esta forma ya están activas para su descarga gratuita desde la web caminodelcid.org la edición 2014 de las siete topoguías actualizadas junto a los 167 mapas a escala 1:25.000 y los tracks en formato GPX, KMZ y TRK para senderistas y ciclistas btt del Camino del Cid.
La presente edición comprende todas las rutas de forma individualizada. Así, se han actualizado las siguientes rutas: El Destierro, Tierras de Frontera, Las Tres Taifas, La Conquista de Valencia, La Defensa del Sur, Anillo de Gallocanta y el Ramal de Álvar Fáñez.
Las topoguías incluyen los perfiles de cada etapa y sus características según los estándares internacionales MIDE e IBP; desniveles acumulados; tiempos estimados de recorrido; tipo de señalización; descripción de los caminos a seguir y cómo identificarlos (incluyendo tipos de firme, ciclabilidad, orientación y alternativas para las btt); información práctica de las localidades por donde pasa (sellado del salvoconducto, estaciones de tren, alojamientos, puntos de acogida, oficinas de turismo, hitos monumentales); cuadro climatológico por etapa y mes del año con pluviometría media, horas de luz diarias y temperaturas máximas y mínimas; y otras funcionalidades de interés para los viajeros.
Además, incorporan importantes novedades con respecto a la edición anterior. Así por ejemplo, se incluyen aquellas observaciones, modificaciones o cambios registrados durante los trabajos de mantenimiento del Camino y se ha mejorado la descripción de la señalización de la ruta incidiendo en aquellas marcas que el usuario va a encontrar en función se trate de un tramo homologado como GR o no.
Mientras, los mapas a escala 1:25.000, adaptados a impresión en A4, ofrecen datos actualizados sobre el tipo de firme, los tramos con obras y puntos conflictivos y, por primera vez, incorporan los nuevos caminos, carreteras o infraestructuras del Camino.
Por último, los tracks de la ruta - en formato GPX, KMZ, y TRK - se han rehecho para mejorar su precisión lo que ha permitido reducir el margen de error a +- 2 metros y, además, cada tramo cuenta ahora con un solo track dividido por etapas lo que recude notablemente el número de ficheros a descargar por el viajero.
Los trabajos referidos, tanto el refuerzo de la señalización como la edición actualizada de las topoguías han sido realizados por la empresa zaragozana UTM Desarrollos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Un nuevo Centro de Innovación Turística tendrá su sede en Argentina
-
El Salón Selección PEÑÍN Ciudad de México celebra su 10º aniversario
-
El Turismo de Panamá crece en llegadas, en empleos e inversiones
-
‘Tesoros de México’ fomenta la calidad en el sector hotelero y restaurantero
-
Importante aporte del turismo a la economía de Nicaragua
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Récord de Turquía con la llegada de turistas internacionales
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía