Menú de navegación
Andalucía apuesta por las casas-cueva de Guadix
EXPRESO - 18.05.2013
El consejero andaluz de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, destacó en la localidad de Guadix, en la provincia de Granada, la singularidad de las casas-cueva como recurso turístico y apostó por impulsar su aprovechamiento para reforzar la oferta del segmento rural en la comarca. Por ello, abogó por el desarrollo de estrategias de promoción y comercialización que consoliden a estas instalaciones como alojamientos sostenibles y auténticos.
Las casas-cueva son un tipo de vivienda de origen ancestral que surge de manera ocasional aprovechando las oquedades rocosas y los materiales blandos y fáciles de trabajar (limos, arcillas y margas). El desarrollo es tal que llegan a configurar barriadas de núcleos urbanos y en algunos casos han sido transformadas para acoger visitantes o centros de interprestación sobre la forma de vida en ellas.
Este sector integra en la provincia de Granada a 67 empresas y genera una facturación de unos 12 millones de euros anuales. Actualmente, se dedican al turismo rural 300 cuevas distribuidas en 25 pequeños complejos hoteleros y otras 23 individuales, con capacidad para 1.100 plazas de alojamiento que reciben unos 57.000 turistas al año. El mayor conjunto de este tipo de viviendas se encuentra en Guadix.
En concreto, la localidad acoge un grupo de cuevas distribuidas por las laderas (de forma horizontal constituyendo hileras de varios niveles), en las ramblas y en las cañadas, configurando calles o reuniéndose en torno a un espacio común.
‘Esta disposición, unida a las formas de sus chimeneas y el encalado de las fachadas ofrecen un paisaje de particular belleza’, en palabras del consejero.
Rodríguez apuntó que este tipo de alojamiento es, además, ‘muy apreciado’ en el segmento de turismo de incentivos, ya que, ejecutivos de las principales empresas europeas los utilizan de forma habitual. Asimismo, señaló que otro de los ‘valores diferenciales’ de las casas-cueva es su capacidad de fidelización de visitantes, con un nivel alto de repetición de los clientes.
Destino singular
El consejero insistió en las ‘grandes potencialidades· del Altiplano granadino y la comarca de Guadix como un destino turístico de interior singular, diferenciado e innovador’ y puso de relieve que en los últimos años ha ido mejorando su oferta con la creación de nuevos productos ligados a la recuperación del patrimonio paisajístico, etnográfico, arqueológico y gastronómico del territorio.
Finalmente, recordó que el Gobierno andaluz ha impulsado en la zona la Iniciativa de Turismo Sostenible, ITS, de las Altiplanicies Norgranadinas: Paisajes Troglodíticos', que beneficia a 46 municipios de la provincia. A juicio de Rafael Rodríguez, esta ITS constituye ‘una apuesta por fomentar el desarrollo sostenible’ y por impulsar la creación de productos que ‘refuercen la autenticidad y singularidad’ del destino.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Récord de Turquía con la llegada de turistas internacionales
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje