Menú de navegación
Diputación de Pontevedra promociona la provincia con`Espíritu Rías Baixas
EXPRESO - 31.03.2013
Bajo el lema Espíritu Rías Baixas, la Diputación de Pontevedra ha presentado recientemente un plan de comunicación multimedia que va a desarrollar con motivo de la celebración en la provincia gallega de la salida oficial de la Vuelta Ciclista a España 2013.
Se pretende, con ello, tomar la Vuelta 2013 y su capacidad ‘como aglutinador comunicativo y base para el lanzamiento de una campaña destinada a poner en alza los atractivos turísticos del territorio, en especial los relacionados con los deportes y el entorno natural en el que se practican’.
El plan se vertebra en el ámbito on-line durante todo el año con contenidos audiovisuales de emisión regular, intensificándose gradualmente hasta la campaña central a finales de agosto, con la salida de la Vuelta y la realización de las cuatro etapas que tienen lugar en las Rías Baixas.
Una acción completa de marketing experiencial
De este modo, el ‘plan de comunicación 2.0’ elegido para la campaña viene a responder a una acción completa de marketing experiencial, a difundir mediante redes sociales ‘desde un andén web único e integrador’.
Cuenta con un website propio de marcado carácter visual, que permite transmitir ‘sensaciones al visitante a través de la belleza de las imágenes’.
Se aspira, con todo, a contar experiencias y sensaciones a través de los vídeos, algo que permite alcanzar emocionalmente al destinatario, conseguir estimular el deseo: ‘Yo quiero estar ahí’ y ‘Descubre’, la sección que informa de la actualidad de la campaña y de todos los contenidos relacionados con la salida del Vuelta a España y su recorrido por la provincia de Pontevedra.
Espíritu Rías Baixas quiere constituirse en una oportunidad única ‘para aunar deporte y excelencia gastronómica y para dar a conocer la provincia a través de sus paisajes, productos y encantos naturales a una gran cantidad de a posibles visitantes’.
Espíritu Rías Baixas ‘es luchar con las olas y el viento, subir a las montañas y sentarse a descansar, bajar a las playas y disfrutar del sol, atravesar la lluvia y llegar siempre a tu destino, cueste lo que cueste. Desde los acantilados que apuntalan el horizonte a los valles por los que los ríos descienden al océano, el espíritu del pasado, el presente y el futuro, la edad de las rocas que observan el tiempo, una tierra que reposa sobre la dimensión oscura de la historia’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Con Brand USA descubre la magia de los parques temáticos de Estados Unidos
-
Los cruceros también potencian el turismo en El Salvador