Menú de navegación
Apadrina un bosque en Castilla y León
EXPRESO - 12.08.2012
La iniciativa Apadrina un bosque es fruto de la colaboración entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León; ASCOMA, la Asociación de Consultoras Ambientales de España y CESEFOR, la Fundación Centro de Servicios y Promoción Forestal de Castilla y León.
Se trata de la primera práctica que se pone en marcha en España por la experiencia, conocimiento y buena gestión forestal de Castilla y León en el conjunto del país.
El programa de apadrinamiento de bosques pretende garantizar la gestión forestal pública de los montes de Castilla y León mediante financiación privada o particular que facilite el ritmo inversor en el mantenimiento y mejora de los bosques de la Comunidad.
Mediante esta iniciativa, se busca que las empresas, instituciones o personas físicas privadas apadrinen y contribuyan, total o parcialmente, a llevar a cabo las actuaciones para garantizar la gestión forestal sostenible de un bosque.
Los fondos aportados por los padrinos serán destinados a la elaboración de documentos de planificación forestal y realización de trabajos de conservación y mejora de los bosques, así como a la certificación de la gestión. Se establecerá además un programa de voluntariado ambiental y trabajos de divulgación.
Respecto al voluntariado ambiental, se fomentará la participación de los trabajadores de las empresas que apadrinen el bosque y del público en general.
Para el desarrollo de esta iniciativa, se ha creado una web espedcífica, con la que las personas, empresas e instituciones interesadas podrán acceder a toda la información necesaria sobre el proyecto.
700.000 hectáreas forestales en esta Legislatura
Durante la presentación, el director general de Medio Natural, José Ángel Arranz, ha destacado la importancia de la planificación forestal para garantizar su conservación y multifuncionalidad. En este sentido, ha resaltado que Castilla y León lidera la certificación de gestión forestal con 613.645 hectáreas, el 44 % del total de España.
El director general de Medio Natural ha subrayado que el desarrollo de la planificación forestal será una prioridad en esta Legislatura, con el compromiso de alcanzar las 700.000 hectáreas, incorporando cerca de 100.000 hectáreas nuevas a este sistema.
El 51 % de la superficie de Castilla y León es forestal, creciendo la masa forestal a un ritmo de 30.000 hectáreas al año.
La Comunidad tiene también más superficie forestal por habitante que la media mundial y mucho más que la española y la europea. En Castilla y León hay 1,2 hectáreas de bosque por habitante, frente a una media mundial de 0,6, que en España es de 0,4 hectáreas por habitante y en la Unión Europea de 0,3. Es decir, la Comunidad tiene el doble que la media mundial, el triple que la española y el cuádruple que la europea.
Más de 21.000 empleos vinculados al sector
Los espacios forestales pueden satisfacer simultáneamente múltiples demandas de bienes y servicios, desde la producción de madera, pasando por la biomasa, la resina, los hongos y otros frutos, hasta la conservación del suelo y la regulación del régimen hidrológico, siendo fundamentales para la obtención de recursos hídricos de calidad.
También contribuyen a la regulación del clima y a frenar el cambio climático, mantienen y mejoran la biodiversidad del planeta, y generan un gran número de empleos al poner en valor los recursos locales y fomentar los trabajos de conservación y prevención de incendios.
Se calcula que la transformación de productos forestales, el mantenimiento, la conservación, la biomasa, y la resina, entre otras, generan unos 21.000 puestos de trabajo en Castilla y León que dependen del sector.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Playa la Ropa, con reconocimiento internacional por Tripadvisor
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana