Menú de navegación
Siete nuevos clubes náuticos obtienen la Q de Calidad Turística
EXPRESO - 22.10.2011

Esta norma de calidad de servicio, pionera en el ámbito específico de las instalaciones náutico-deportivas, club náutico o puerto deportivo, marca unos requisitos a cumplir que definen el nivel de servicio al cliente, incrementando el valor añadido de la propia instalación, pero teniendo muy en cuenta la importancia turística que tiene para cada municipio la aportación, tanto económica como de imagen, que cada espacio Náutico-Deportivo puede hacer para su comunidad de ciudadanos al ser receptores de un gran número de visitantes y turistas.
Como eje principal de la norma, se establecen los requisitos para determinar que una instalación náutico-deportiva, atractiva para el fomento del turismo, debe proporcionar obligatoriamente actividades náuticas a sus usuarios, siendo este requisito el principal elemento diferenciador con aquellos puertos que tan sólo dedican sus instalaciones al arrendamiento de amarres y superficies comerciales o al parking de barcos y que, consecuentemente, no son de interés para el turismo por ser únicamente espacios e instalaciones portuarias cuyo objetivo único es la actividad financiera y por tanto dejan de ser objeto de la presente normalización turística.
Para el sector de la Náutica Deportiva es de capital importancia que el ICTE, junto con otros agentes, haya clasificado oportunamente a las instalaciones Náutico-Deportivas dentro del comité de Ocio Activo junto con los Campos de Golf y las Estaciones de Esquí, entre otros.
La idea de normalizar en el sector náutico nace de la propia Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos, CEACNA, -de la que forma parte más de 150 clubes- que solicita al Instituto para la Calidad Turística Española la elaboración de un documento específico para este sector.
Tras los trabajos de redacción de la norma, que comenzó a implantarse en 2010, hoy cuenta con 10 Instalaciones Náutico Deportivas certificadas, estando situadas la mayor parte en la Comunidad Gallega, fruto principalmente de la colaboración entre entidades públicas y privadas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Iberojet renueva su acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto de Palmerola
-
Avanzan las características del nuevo barco de Royal Caribbean
-
Orlando se mantiene como el destino más visitado de Estados Unidos
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Estados Unidos actualiza sus avisos de viaje para el Reino Unido
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano
-
Logitravel apunta cómo viajarán los españoles este verano
-
La ciudad de Oporto confirma su crecimiento turístico
-
Los datos del primer trimestre de 2025 confirman que Meliá cae en Cuba
-
Blue Diamond Resorts refuerza su funcionalidad de pre check-in online
-
Tres lugares de Guanajuato que conocer