Menú de navegación
Las Ciudades Patrimonio quieren posicionarse en Japón
EXPRESO - 26.09.2010
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España –GCPHE-, pretende colocar en la feria JATA, que hasta el día 26 se celebra en Tokio (Japón), a las trece capitales que lo conforman como destinos turísticos principales y situarlas por delante de otras opciones europeas.
El certamen, considerado como uno de los principales de turismo a escala mundial, según han informado hoy fuentes del Ayuntamiento de Salamanca, ciudad que forma parte del GCPHE, permitirá dar a conocer al mercado nipón y mundial la amplia oferta turística y cultural de la que disponen las 13 capitales que forman el grupo.
Esta acción promocional se enmarcada en el Plan Anual de Actuación conjunta firmado por el Grupo Ciudades Patrimonio con Turespaña.
La feria JATA, considerada una de las citas claves del sector a nivel mundial, contó en la pasada edición con la visita de 40.000 profesionales y más de 70.000 personas interesadas en obtener información y conocer las últimas novedades en relación a la oferta de viajes y ocio global.
El Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España pretende aprovechar este encuentro en Tokio para acercarse a los profesionales del sector turístico, especializados en turismo cultural.
Desde hace unos años, el Grupo participa en este certamen, como una pieza más del esfuerzo de promoción que se está realizando en Japón y que ha incluido presentaciones, entre ellas, la oferta de cursos de Español para extranjeros (turismo idiomático) y el acuerdo con Iberojapan, especializado en la comercialización turística a través de Internet de España y Portugal, así como organización de viajes.
Además, este año, el Grupo ha suscrito un convenio para la puesta en marcha de una campaña de publicidad y comunicación en la que se da a conocer la oferta turística de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y de Madrid con el objetivo de posicionarlas como destinos turísticos principales y situarlas por delante de otras opciones europeas.
Hay que tener en cuenta que el mercado nipón tiene un gran potencial para la oferta turística de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, por tratarse de un perfil de turistas que viajan especialmente por el deseo de visitar lugares históricos y monumentos, así como el contacto con la naturaleza y el paisaje.
Según los últimos datos del Instituto de Turismo de España, el turismo japonés en España se ha ido recuperando e incrementando desde el año 2005 hasta situarse en 360.000 personas en el año 2007.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Playa la Ropa, con reconocimiento internacional por Tripadvisor
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio