Menú de navegación
Comienza la campaña de excavaciones Atapuerca 2010
EXPRESO - 15.06.2010
Hoy, martes 15 de junio comienzan las excavaciones en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca – Burgos, España- dirigidas por José María Bermúdez de Castro, Juan Luis Arsuaga y Eudald Carbonell
Hoy, martes 15 de junio comienzan las excavaciones en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca – Burgos, España- dirigidas por José María Bermúdez de Castro, Juan Luis Arsuaga y Eudald Carbonell.
En la quincena de junio excavan alrededor de medio centenar de personas en algunos de los yacimientos la Sierra burgalesa:
Sima del Elefante: ubicado en la Trinchera del Ferrocarril. Lugar donde se han descubierto hallazgos de más de 1.3 millones de años.
Covacha de los Zarpazos: ubicado en la Trinchera del Ferrocarril, se seguirán las labores de excavación en Zarpazos, que forma parte del Complejo de Galería.
Gran Dolina: ubicado en la Trinchera del Ferrocarril, es el yacimiento donde se ha hallado la especie Homo antecessor.
Cueva del Mirador: También forma parte de la Sierra de Atapuerca pero no se encuentra en la Trinchera del Ferrocarril, está orientado a la Sierra de la Demanda.
Asentamiento al aire libre llamado ‘Hotel California’, este asentamiento es el quinto año consecutivo que se excava.
El 1 de julio llegará el resto del equipo, completando así a unas 150 personas, y se excavará en los yacimientos citados arriba así como en el Portalón, Sima de los Huesos y en la Galería de las Estatuas, todos ellos situados en la Cueva Mayor, así como se seguirán realizando las labores de lavado de sedimento en las orillas del río Arlanzón.
La mayoría de las personas que excavan en la Sierra de Atapuerca pertenecen a distintos Centros de Investigación del Proyecto Atapuerca: Universidad de Burgos, CENIEH( Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos), IPHES (Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social, de Tarragona), Centro Universidad Complutense de Madrid - Instituto de Salud Carlos III de Evolución y Comportamiento Humanos y la Universidad de Zaragoza.
Estos son los principales centros de investigación que excavan en Atapuerca, pero no debemos olvidar que hay otra gran parte que procede de distintas universidades y centros de investigación nacionales e internacionales.
La Junta de Castilla y León financia la campaña de excavación en la Sierra de Atapuerca. La Fundación Atapuerca, por lo que respecta a su labor de apoyo a la investigación y como complemento a la financiación pública por parte de la Junta de Castilla y León y otras administraciones, procede a la dotación de personal, materiales, equipos y servicios, tanto logísticos como técnicos, necesarios para el adecuado desarrollo de las labores de excavación, así como la financiación para la realización de programas de dataciones de restos e investigación de los mismos.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte