Menú de navegación
Andalucía aprobó 14 Declaraciones de Interés Turístico en 2009
EXPRESO - 10.01.2010
La consejería de Turismo ha aprobado un total de 14 Declaraciones de Interés Turístico de Andalucía durante el pasado año 2009, un ejercicio en el que, además, la Semana Santa de Granada ha conseguido el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Así, en la provincia de Almería, ha obtenido la declaración de ámbito regional la Romería de la Virgen Saliente de Albos, mientras que en Cádiz se han declarado de Interés Turístico Regional el Belén Viviente de Arcos de la Frontera, y el Carnaval y las fiestas Patronales de Nuestra Señora de Regla, ambas en Chipiona.
En Córdoba, se han reconocido las Fiestas de los Domingos de Mayo de Priego, y el Festival del Canta Grande ‘Fosforito’ de Puente Genil.
En Granada, la Función de Moros y Cristianos de Quéntar, el Carnaval de Alhama de Granada, y las Fiestas de Pascua de la Puebla de Don Fadrique, además de la citada concesión a la Semana Santa de la capital granadina del título de Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Por su parte, en Málaga se reconoce el Interés Turístico regional de la Festividad de San Isidoro Labrador de Estepona y la Rifa de Nuestra Señora de la Fuensanta de Pizarra, mientras que en la provincia de Sevilla, se han declarado la Fiesta del Verdeo de Arahal, la Fiesta en Honor a Nuestra Señora del Rosario en Carrión de los Céspedes, y la Feria y Fiestas de la Vendimia de Villanueva del Ariscal.
Interés Nacional e Internacional
Con estas concesiones, la Comunidad suma 8 declaraciones de Interés Turístico Internacional, que incluyen las fiestas de Carnaval de Cádiz, la Feria del Caballo de Jerez de la Frontera, las Carreras de Caballos en la Playa de Sanlúcar de Barrameda, la Romería del Rocío en Almonte, la Feria de Abril de Sevilla, y la Semana Santa de Málaga, Sevilla, y Granada.
Por su parte, tiene consideración de Fiesta de Interés Turístico Nacional la Festividad de los Patios Cordobeses, las Fiestas Aracelitanas de Lucena, el Cascamorras de Baza y Guadix, la Romería de Nuestra Señora de la Cabeza de Andujar, y la Semana Santa de Jerez de la Frontera, Riogordo, Baena y Cabra.
Finalmente, en la región existen 120 Declaraciones de Interés Turístico de Andalucía, sin incluir la Semana Santa, que en 2006 fue reconocida por la Junta en todas las localidades. De ellas, 8 corresponden a la provincia de Almería, 20 a Cádiz, 12 a Córdoba, 11 a Granada, 12 a Huelva, 9 a Jaén, 18 a Málaga y 30 a Sevilla, que comparte además otra con Cádiz (Itinerario de la Vía Verde de la Sierra).
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo