Menú de navegación
El turismo sigue perdiendo competitividad en España
EXPRESO - 24.12.2009
El Instituto Nacional de Estadística -INE- ha hecho público los resultados de su actualización de la Cuenta Satélite del Turismo de España -CSTE- relativos al año 2008, que mide la evolución del PIB turístico en dicho año y la contribución del turismo al conjunto de la economía española.
Según los datos del INE, el PIB turístico cayó en España en 2008 un -2,9% (2.335 millones de euros menos en 2008 que en 2007), dato que triplica la caída estimada del -1,1% , que en Exceltur se hizo pública en enero de 2009 para el cierre del ejercicio 2008.
El descenso del -2,9% del turismo respecto a la media de la economía española, en un año como el 2008 en el que la construcción ya no ejerció de motor esencial de la misma, revela y reitera la gradual pérdida de competitividad del sector turístico, que lleva 8 años consecutivos con tasas de crecimiento inferiores en un tercio a las del conjunto de la economía española.
Así, mientras el impacto económico del turismo ha crecido según el INE un 1,1% en media cada año durante el período 2000-2008, la economía española lo ha hecho casi al triple, a tasas del 3,1% en ese mismo período.
Como resultado de esta tendencia, según el INE el peso del turismo sobre el conjunto de economía española se ha reducido desde el 11,6% que registraba en el año 2000, al 10,5% que presenta en 2008, habiendo descendido tres décimas sólo de 2007 a 2008.
Para la alianza Exceltur, más allá del impacto que está teniendo la crisis sobre el sector, esta evolución a la baja en el período 2000-2008 de los datos oficiales de la Cuenta Satélite del Turismo Español refleja los crecientes problemas de competitividad estructural que sufre parte de la oferta turística vacacional en términos de su capacidad de generación de ingresos y efectos multiplicadores sobre otros sectores.
Exceltur ha solicitado, una vez más, enfrentar esta realidad con diagnósticos rigurosos y la mayor determinación público – privada, para abordar en 2010 las medidas conjuntas entre la Administración Central, comunidades autónomas, corporaciones locales y empresarios, con la mayor prioridad política y ambición que permita recuperar la competitividad en el escenario post-crisis.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación