Menú de navegación
La prohibición total del tabaco causaría graves pérdidas a la hostelería
EXPRESO - 19.12.2009
El comité ejecutivo de FEHR, la Federación Española de Hostelería, se hizo eco de la gran preocupación en el sector por las graves pérdidas que causaría la prohibición total de fumar en la hostelería anunciada por la Ministra española de Sanidad.
El principal problema que abordó el Comité, fue el de la preocupación que le estaba llegando de todas las empresas de hostelería por las graves pérdidas de facturación que con toda seguridad les causaría la prohibición total de fumar que la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, pretende introducir con la modificación de la vigente Ley de Medidas Sanitarias contra el Tabaquismo.
Precisamente ese mismo día, en paralelo con la reunión del Comité de los hosteleros, la ministra realizó unas declaraciones en las que anunció que la Ley entraría en vigor en 2010, aunque sin precisar la fecha en que preveía que pudiera ser aprobada por el Congreso y publicada en el Boletín Oficial del Estado.
Todos los integrantes del equipo directivo de FEHR coincidieron en subrayar que la prohibición total perjudicaría al conjunto de las empresas si bien incidiría de forma muy especial en el sector de bares integrado mayoritariamente por microempresas y pequeños negocios familiares que es el de mayor volumen del conjunto de la hostelería que con 246.000 establecimientos es el más importante grupo de hostelería en cuanto a facturación, 59.000 millones de euros en 2008, que equivale casi al 50% de todo el sector.
La mayor parte de estos establecimientos está sufriendo la crisis de forma dramática ya que, como consecuencia de la bajada del consumo, están padeciendo una caída de ventas de más del 20% con relación a 2008.
Estos establecimientos en los que actualmente es el dueño quien decide si en ellos se fuma o no, la prohibición de fumar les provocaría una caída adicional de ventas de como poco el 10%, con lo cual se encontrarían en una situación de depresión de facturación del 30%, situación que haría imposible la supervivencia de la mayor parte de ellos.
El Comité Ejecutivo de FEHR acordó mantener reuniones con los diferentes grupos parlamentarios para informarles del posicionamiento de la Federación y del impacto de la modificación de la vigente Ley del Tabaco en la hostelería y en el mismo sentido se acordó que las asociaciones federadas de las diferentes Comunidades Autónomas mantuviesen reuniones con los consejeros de Economía y Turismo para exponerles ese mismo problema.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación