Menú de navegación
El Andalucía Lab, de estreno
EXPRESO - 03.12.2009
El Laboratorio Andaluz de Inteligencia Turística, Andalucía Lab, proyecto de la consejería de Turismo, Comercio y Deporte que tiene como objetivo la transferencia de conocimiento a las empresas y el impulso a la innovación del sector, ha iniciado su andadura con la puesta en marcha de su primer área de trabajo, el Consulting Lab, que prestará un servicio personalizado de consultoría a los profesionales para mejorar su competitividad.
Luciano Alonso, consejero responsable de Turismo, acompañado por el titular de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, presentaron en Marbella –Málaga- este nuevo servicio, ubicado en el Cinnta, y que, ha dicho, supone dar cumplimiento a ‘uno de los compromisos más importantes del Gobierno andaluz’, anunciado el pasado mes de julio por el presidente de la Junta, José Antonio Griñán.
El Andalucía Lab inicia su actividad con el área de consultoría, específicamente mediante la puesta en marcha de un programa de comercio electrónico, con el objetivo de ayudar a las empresas de los subsectores de alojamiento y restauración a mejorar su presencia en internet y su capacidad de comercialización a través de dicho canal.
El consejero ha avanzado que, a través del Consulting Lab, se prevé trabajar con más de 5.000 empresas andaluzas en el año 2010, mediante un asesoramiento personalizado e identificando de forma permanente las necesidades del sector.
Así, con el programa Comercio Electrónico se pretende que ‘Andalucía sea el destino con mayor presencia activa en internet’, de forma que se saque el máximo rendimiento comercial a esa presencia virtual.
Luciano Alonso ha precisado que, a pesar de que alrededor del 75% de las empresas de alojamiento andaluzas y el 10% de las de restauración se ofrecen a través de internet, las ventas sólo se traducen en un 0,2% del total de las realizadas por el sector alojativo y el 0,1% en el caso de la restauración, lo que "hace necesaria una actuación urgente para mejorar esos ratios".
Más de 3,2 millones de inversión inicial
Con el proyecto Andalucía Lab, la región aspira a convertirse en referente internacional en materia de innovación turística, transfiriendo conocimiento a empresas e instituciones del sector e impulsando la competitividad del destino. Para su puesta en funcionamiento cuenta con una inversión de 3,2 millones de euros, financiados íntegramente por la Administración autonómica.
Este centro tiene como ejes estratégicos la creación y de transferencia de conocimiento a instituciones y empresas, la investigación de nuevas tecnologías aplicables al turismo y la labor de prospectiva para identificar las tendencias del mercado y los cambios que se produzcan en la demanda.
Otros objetivos son el impulso de una nueva cultura empresarial con capacidad permanente de adaptación, la cualificación de empresarios y trabajadores del sector, el incremento de la rentabilidad económica y social de la oferta productiva, y la reinvención de productos y servicios que potencien la diversificación y la calidad del destino.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre