Menú de navegación
León designada como Ciudad por los bosques
EXPRESO - 04.06.2009
El Observatorio Ciudades por los Bosques de la asociación WWF España destaca a León, entre casi 350 ayuntamientos, otorgándole el título de Ciudad por los Bosques. Tras este nombramiento, se encuentra el compromiso de León con la compra pública de productos forestales, fundamentalmente papel y madera, primando aquellos que provienen de bosques gestionados, tanto ambiental como socialmente, de manera responsable, y que cuentan con la certificación forestal FSC.
Este Observatorio es un instrumento creado por WWF en 2005 para evaluar las medidas que toman los ayuntamientos españoles de más de 20.000 habitantes con el fin de evitar la compra de productos forestales de origen ilegal o insostenible.
Cabe recordar la importancia de estas políticas de compra, ya que las Administraciones públicas españolas gastan anualmente más de 2.000 millones de euros en madera y papel, siendo necesarias cada año 2 millones de hectáreas de superficie forestal para satisfacer sus necesidades.
Así, WWF considera que el consumo de productos forestales debe ser preferible a otros materiales más contaminantes y que la compra pública es esencial para promover la gestión sostenible de los bosques y la lucha contra la pérdida de biodiversidad, vinculada a los procesos de deforestación y de degradación de los bosques.
A pesar de esta situación, sólo seis ayuntamientos en toda España: León, Barcelona, Benicarló, Gavá, Sant Boi de Llobregat y L´Hospitalet de Llobregat toman cartas contra estos problemas y se sitúan, por tanto, en la lista verde de este Observatorio.
Esto significa que únicamente estas seis ciudades aplican en la actualidad un programa de compra responsable y cuentan con un plan de acción para controlar el origen de los productos forestales que consumen.
Por el momento, otras 32 entidades públicas ya han mostrado su compromiso, aunque no han avanzado en el desarrollo de medidas concretas o en su aplicación, y el resto, 303 ayuntamientos -el 89%-, no han desarrollado aún instrumentos de control sobre el origen de los productos forestales que consumen.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM