Menú de navegación
Galicia: guías de alojamientos, campamentos y Turismo Rural
EXPRESO - 31.03.2009
La Sociedad de Imagen y Promoción Turística de Galicia, Turgalicia, ha editado las publicaciones turísticas Guía de alojamientos, Guía de campings turísticos y Guía de Turismo Rural, en las que se relacionan todos los establecimientos turísticos de la Comunidad.
Con una tirada de 60.000 ejemplares en distintos idiomas, la Guía de alojamientos de Galicia incluye un total de 1.881 establecimientos de las categorías hoteles y pensiones, apartamentos, ciudades de vacaciones y albergues.
En esta publicación, en la que se detallan las características de cada establecimiento turístico, con su dirección y las distintas maneras de contactar, se incluyen 212 empresas más que en el año 2008.
Así, en la guía editada por Turgalicia se relacionan 604 establecimientos en A Coruña, 320, en Lugo; 138, en Ourense; y 607 en Pontevedra.
Por lo que respecta a los campings de Turismo en Galicia, Turgalicia publicó una guía específica, con una tirada de 60.000 ejemplares en la que se incluyen 114 establecimientos, de los que 50 se encuentran en la provincia de A Coruña, 13, en la de Lugo; 8, en la de Ourense; y 43, en la de Pontevedra.
Por otra parte, la Sociedad de Imagen y Promoción Turística de Galicia editó la Guía de Turismo Rural 2009, de la que se editaron 100.000 ejemplares en varios idiomas, de los que 75.000 van destinados al público general y 25.000 a agencias de viajes.
Esta edición de la guía de establecimientos turísticos del ámbito rural incluye 565 alojamientos distribuidos en toda Galicia, 25 más que en la edición de 2008.
De este modo, A Coruña cuenta con 155 establecimientos rurales, Lugo, con 150; Ourense, con 82; y Pontevedra, con 178.
En esta Guía de Turismo Rural se incluyen por primera vez los hoteles rurales en conformidad con lo dispuesto en la nueva Ley del Turismo de Galicia. En este texto legal se dispone que los hoteles rurales formen parte de los 'establecimientos de Turismo Rural'.
A la espera del desarrollo administrativo de esta norma se incluyen en esta guía, a efectos promocionales y provisionalmente, aquellos que de acuerdo con la normativa tienen las especialidades de hotel rústico, hotel de montaña y hotel de naturaleza, así como los albergues turísticos, siempre y cuando cumplan las condiciones señaladas en la nueva ley.
Así, Galicia cuenta con 124 hoteles rurales, de los que 43 están en A Coruña, 38, en Lugo; 18, en Ourense; y 25, en Pontevedra.
Estas tres nuevas publicaciones de promoción turística editadas por Turgalicia se distribuirán a través de las ferias especializadas, oficinas de Turismo y particulares que las soliciten, con el objetivo de que los que visitan Galicia cuenten con la mejor información sobre alojamientos turísticos en el territorio gallego.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican