Menú de navegación
La apasionante aventura de la etnología por Claude Lévi-Strauss
EXPRESO - 14.02.2012
Tristes trópicos, escrito en 1955, es uno de los relatos más tristes, incisivos y bellos que haya escrito un antropólogo y presenta rasgos de un tratado de filosofía, de un informe etnográfico, de una historia colonial y de un mito profético, al tiempo que se entronca también con la narrativa ‘de viajes’, género en el que tenían cabida las obras de exploradores como Cook o Bouganville o ensayos como Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift. Claude Lévi-Strauss, el fundador de la etnología estructuralista, trazó en esas páginas su propia autobiografía intelectual.
Del aquel contacto con el Nuevo Mundo, surgió una nueva sensibilidad etnográfica –capaz de llevar las oposiciones polares más allá de sus diferencias contemporáneas hasta su forma original– y una redefinición del papel del etnógrafo que, en contacto con las fuentes, estaba en condiciones ya de formular modelos culturales universalmente aplicables.
Tristes trópicos muestra, tal como Susan Sontag lo expresó en cierta ocasión, una ‘antropología entendida como necrología’, como una triste remembranza de un mundo desaparecido. En esta obra Lévi-Strauss constata que los trópicos no son ya exóticos, sino que se hallan fuera de época.
La apasionante aventura de la etnología, por uno de sus más insignes representantes
Más que un libro de viajes, el presente texto es un libro sobre los viajes, sobre cómo y por qué puede alguien llegar a hacerse etnólogo, y sobre el modo en que se integran las aventuras del explorador y las investigaciones del científico hasta llegar a formar la experiencia propia del etnólogo. El autor trata de analizar estas cuestiones cotejando sus recuerdos y proponiendo un recorrido que no renuncie a los pintorescos detalles, pero que a la vez los sitúe en una perspectiva más amplia.
‘Tristes trópicos’. Autor: Claude Lévi-Strauss. Fecha de publicación: 2 de febrero de 2012. Número de páginas: 528. Idioma: Español. I.S.B.N. número: 978-84-08-11162-7. Edita: Austral. Colección: Contemporánea. Traductora: Noelia Bastard
Noticias relacionadas
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
alfonso ormaetxea (no verificado)
14.02.2012 - 11:05
Muy bueno sacar el libro de Levi Strauss, ¡Felicidades!