Menú de navegación
Airbus y Renault desarrollarán la electrificación
EXPRESO - 04.12.2022
Airbus y Renault pretenden contribuir, con éxito, a la ambición de cero emisiones netas de cara a 2050, en el sector automotriz y en el de la aviación.
Las empresas Airbus y Renault firmaron un acuerdo de investigación y desarrollo con el objetivo de reforzar la transversalidad y las sinergias con el objetivo de acelerar la electrificación de las dos compañías de cara a mejorar sus respectivas gamas de producto.
La citada asociación va a ayudar a Airbus a desarrollar las tecnologías asociadas con los futuros aviones híbridos-eléctricos.
Los equipos de ingeniería de Airbus y Renault pretenden unir sus fuerzas para desarrollar tecnologías relacionadas con el almacenamiento de energía, que sigue siendo uno de los principales obstáculos para el desarrollo de vehículos eléctricos de largo alcance.
Gilles Le Borgne, vicepresidente de Ingeniería del Grupo Renault, destacó que, ‘por primera vez, dos líderes europeos de diferentes sectores compartirán conocimientos de ingeniería para dar forma al futuro de los aviones híbridos eléctricos. La aviación es un campo extremadamente exigente en términos de seguridad y consumo de energía, al igual que la industria del automóvil. En Groupe Renault, nuestros 10 años de experiencia en la cadena de valor de los vehículos eléctricos nos brindan algunos de los mejores comentariosen el campo y experiencia en el desempeño de los sistemas de gestión de baterías. Impulsados por la misma ambición de innovar y reducir la huella de carbono, nuestros equipos de ingeniería están trabajando con los de Airbus para hacer converger tecnologías transversales que permitan operar aviones híbridos y desarrollar los vehículos del mañana’.
Mientras, desde Airbus, Sabine Klauke, su directora técnica, manifestó que ‘esta asociación intersectorial con el Grupo Renault nos ayudará a desarrollar la próxima generación de baterías como parte de la hoja de ruta de electrificación de Airbus’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente