Menú de navegación
Una nueva herramienta para visitas virtuales
EXPRESO - 21.09.2018
Para diseñar ciudades cada vez más inteligentes y sostenibles, Smart Cities, se necesita obtener una imagen fiel de la realidad
Para diseñar ciudades cada vez más inteligentes y sostenibles, Smart Cities, se necesita obtener una imagen fiel de la realidad. Uno de los diversos métodos de captura de información es la obtención de imágenes panorámicas 360º a pie de calle.
Son una representación muy intuitiva del entorno que nos rodea, ya que ofrecen una visión de la realidad similar a la que obtenemos cuando paseamos por las calles de nuestra ciudad.
La gran cantidad de datos generados limita enormemente su usabilidad. Su tamaño es tan grande que se necesitan potentes sistemas informáticos para manipularlos y, aun así, hay muy pocos paquetes de software que puedan manejarlos.
Así, Obliquo Street permite a los usuarios acceder a estos conjuntos de datos masivos en cualquier dispositivo con un navegador web moderno, sin necesidad de un software especial o de máquinas de gran potencia.
Esta tecnología facilita enormemente el acceso a la información desde cualquier lugar y convierte las fotografías panorámicas en un sistema de inteligencia visual que las organizaciones pueden utilizar como parte de su flujo de trabajo habitual.
Cualquier organización puede disponer de esta tecnología para crear herramientas con las que mejorar su experiencia, diseñar nuevos modelos de negocio para la toma de decisiones y, en definitiva, ser más eficientes y ágiles.
La inteligencia visual es ya una realidad y sus aplicaciones son infinitas. La planificación y publicación de planes de emergencia y evacuación en ciudades, información en tiempo real a los ciudadanos de nuevos proyectos, conocer el impacto de nuevos desarrollos urbanos, seguimiento de proyectos de construcción, creación de entornos virtuales a escala real, experiencias de realidad virtual, proyectos 3D interactivos, tours virtuales para la planificación de viajes, son sólo algunos ejemplos de la multitud de aplicaciones que el mercado está demandando.
‘Con la incorporación de Obliquo Street, nuestra plataforma on-line se confirma como una de las más potentes del mercado y nuestros usuarios tienen a su alcance la tecnología más avanzada de inteligencia visual’, afirma Néstor Iglesia, director de Obliquo.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe