Menú de navegación
Baleares lidera el mercado inmobiliario insular del Mediterráneo
EXPRESO - 16.07.2018
El buen clima del Mediterráneo es un reclamo perfecto para quienes buscan una segunda residencia en propiedad o alquiler
El buen clima del Mediterráneo es un reclamo perfecto para quienes buscan una segunda residencia en propiedad o alquiler.
Las islas que se sitúan junto a las costas españolas, francesas, italianas y griegas cuentan, además, con el valor añadido del acceso directo al mar, por lo que la demanda turística suele ser bastante elevada, lo que anima a inversores que buscan la rentabilidad del turismo de sol y playa.
Aunque los condicionantes geográficos son comunes a todas las islas, los factores políticos y económicos varían y dan lugar a distintos escenarios en el sector inmobiliario.
Los expertos del portal inmobiliario Vitrio han analizado las claves que protagonizan el real estate en cada caso:
Los precios y el volumen de compraventas sitúan a las Islas Baleares como el referente
Los inversores foráneos desempeñan un papel fundamental en el mercado inmobiliario balear.
En el primer trimestre de este año, una de cada tres viviendas que se vendió en las islas fue comprada por extranjeros y, junto a Canarias, se sitúa como destino preferido por los foráneos para invertir en vivienda en España, según datos del Colegio de Registradores.
Concretamente, la isla ibicenca lidera el mercado inmobiliario de las islas del Mediterráneo. Tanto los precios, como las compraventas, muestran una tendencia al alza. En el segundo trimestre del año, la subida de los precios en la región ha sido de casi el 2%, y las compraventas crecieron en abril casi un 14% con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En Ibiza, el precio medio del metro cuadrado de segunda mano casi alcanza los 5.000 euros, mientras que en Mallorca se sitúa en torno a los 2.800. Pese a que la inversión de comprar una vivienda en estas islas es bastante más elevada que en algunas zonas de la península, los inversores extranjeros siguen apostando por las Baleares como destino de retiro o para aprovechar la alta rentabilidad que ofrece el alquiler vacacional.
Y es que las pernoctaciones en apartamentos turísticos también han crecido en los últimos meses: en mayo, casi un 1,5% en comparación con 2017.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM