Menú de navegación
Los mejores países para hacer negocios
EXPRESO - 28.10.2016
Existen países en el mundo donde es más fácil desarrollar negocios y realizar inversiones
Existen países en el mundo donde es más fácil desarrollar negocios y realizar inversiones. Descubre cuáles son estos países gracias a Foster Swiss, empresa de consultores fiscales y financieros internacionales, especializados en la constitución de sociedades y apertura de cuentas bancarias.
Antes de comenzar con un negocio o expandirse hacia un mercado global, es indispensable conocer qué países son más adecuados. Por ello, debe definir sus objetivos y prioridades analizando el mercado económico y las oportunidades que ofrecen.
Se puede saber cuáles son los países con mayor orientación para los negocios y las inversiones, aquellos que se perciben como los lugares de mayor estabilidad a nivel económico y por poseer una buena relación entre los gastos y los beneficios.
Luxemburgo
Se trata de una de nuestras jurisdicciones estrella para empresas e inversores internacionales. Considerado como uno de los países más ricos del mundo, y uno de los centros financieros de más prestigio, está especializado en servicios de banca y banca privada para inversores.
Posee unos costos de fabricación y producción muy bajos, en un entorno fiscal favorable, no pagan impuestos sobre la renta, ni por las ganancias de capital, ni transmisiones personales, ni retenciones sobre intereses y dividendos.
Suecia
Este país ha ganado un importante reconocimiento internacional por su estabilidad en tiempos de crisis y por haber desarrollado una economía muy competitiva a través de un modelo óptimo.
Canadá
Es una de las mejores opciones para invertir o emprender. Es uno de los países líderes en el G-7, con una economía fuerte, baja carga tributaria y grandes alternativas de financiación para aquellos que quieran constituir una empresa.
Dinamarca
Reconocido por su transparencia, posee tasas bajas de inflación y de desempleo, lo que lo hace una sólida economía para los inversores.
Panamá
Destaca por su escasa regulación en leyes bancarias y por su normativa en privacidad para quienes quieran invertir sin riesgo.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo