Menú de navegación
Korean Air apoya a las comunidades locales
EXPRESO - 31.08.2016
Empleados de la compañía Korean Air han trabajado junto a 50 residentes locales de la región de Bicol, Filipinas, durante siete días del 21 al 27 de agosto, con el fin de proporcionar ayuda a la comunidad local
Empleados de la compañía Korean Air han trabajado junto a 50 residentes locales de la región de Bicol, Filipinas, durante siete días del 21 al 27 de agosto, con el fin de proporcionar ayuda a la comunidad local.
Bicol, una península en la parte norte de la isla de Luzón, fue severamente golpeado por el tifón Rammasun en julio de 2014. El tifón causó una devastación generalizada, con muchas personas que todavía viven en condiciones inseguras hasta nuestros días.
Un equipo de empleados de la aerolínea Korean Air se ofreció a ayudar a construir refugios y proporcionar comida gratis para los estudiantes de las escuelas primarias y los residentes de los barrios pobres de los suburbios de Bicol.
Los voluntarios de Korean Air también han instalado farolas alimentadas por energía solar para mejorar la seguridad pública.
En la misma semana, Korean Air llevó a cabo una ceremonia de donación el 25 de agosto en la Escuela Nacional 125 en Baganuur, Mongolia, para presentar la escuela con treinta y ordenadores de escritorio.
El programa anual de donación de equipos de Korean Air comenzó en 2013 cuando proporcionó treinta ordenadores para la Escuela Bolovsrol en Mongolia. El objetivo del programa de donación de Korean es permitir a los estudiantes mongoles mantenerse al día con la tecnología y aprender las habilidades que les permitan convertirse en usuarios de la informática.
Korean Air también ha continuado con el despliegue de su 'Proyecto de Plantación Global', que ha visto la plantación de árboles en Baganuur desde el año 2004.
Las escuelas seleccionadas para la donación de equipos de la aerolínea también han participado en este proyecto en el pasado. El Bosque de Korean Air en la zona Baganuur, se extiende ahora a 440.000 metros cuadrados y consta de unos 90.000 árboles.
Korean Air ha asistido continuamente las comunidades necesitadas a través de una serie de programas repartidos en los diferentes mercados en los que vuela.
En septiembre del año pasado, Korean Air proporcionó productos de ayuda a los afectados por las inundaciones en Myanmar. La mercancía entregada al país incluía 1.800 litros de agua y 500 mantas.
En abril pasado, Korean entregó artículos de socorro a las víctimas del terremoto en Katmandú, Nepal. La ayuda incluía 24.000 botellas de agua mineral, 2.000 mantas, arroz seco y otros alimentos.
Korean Air continuará llevando a cabo programas de responsabilidad social en el país y en el extranjero, en apoyo de la protección del medio ambiente, el mantenimiento de un desarrollo sostenible y el apoyo a las comunidades locales.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural