Menú de navegación
Un estudio científico asegura que la chufa es un afrodisíaco
EXPRESO - 29.07.2016
En septiembre de 2015, un estudio publicado por el Centro Nacional para la Información Biotecnológica de los Estados Unidos, NCBI, concluyó que los tubérculos de chufa tenían efectos afrodisíacos, aumentando la libido masculina.
El estudio se hizo en ratones y se observó en aquellos a los que se suministraba chufa un mejor rendimiento sexual y un incremento en los niveles de testosterona respecto de los individuos no tratados.
Estas propiedades también se citan en un artículo científico de 2011, en donde la horchata aparece como potente afrodisíaco que se puede utilizar como estimulante sexual y para la disfunción eréctil.
Lo curioso es que estas propiedades afrodisíacas de la chufa ya se conocían en el siglo XII, quedando recogidas en el célebre tratado de agricultura Kitabb al-Fallah, ‘El libro de la agricultura’, de Ibn al Awwam.
En este tratado médico se atribuye a las chufas, entre otros efectos, el aumento del semen genital. Según esto, algún compuesto contenido en la Chufa de Valencia y por ello también en la horchata, puede ejercer esta función.
Los científicos consultados no ofrecen una respuesta definitiva; algunos atribuyen el incremento en el nivel de testosterona a la presencia en las chufas de quercentina, vitaminas y zinc, puesto que según ellos, todos estos componentes han demostrado aumentar la producción de testosterona.
Otros indican que la clave estaría en un compuesto de la chufa denominado arginina; un tipo de aminoácido que por acción de la enzima óxido-sintetasa, se convierte en óxido nítrico; siendo el vasodilatador que hace que aumente la vasodilatación en el área genital, incrementa el flujo sanguíneo en la zona.
Estos compuestos están en mayor cantidad en la horchata elaborada con Chufa de Valencia que en otras elaboradas con chufas de otros países, así que desde el Consejo Regulador recomiendan buscar el logotipo que distingue la auténtica horchata de chufa de Valencia y disfrutar del verano.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales