Menú de navegación
Japón destierra el Pokémon Go de varias zonas turísticas
EXPRESO - 24.07.2016
Extremadamente popular, el juego Pokémon Go fue lanzado en Japón y en el resto del mundo recientemente
Extremadamente popular, el juego Pokémon Go fue lanzado en Japón y en el resto del mundo recientemente. Poco después del lanzamiento, las autoridades japonesas ya instaron a los visitantes a dejar de jugar este juego de la realidad de teléfonos inteligentes en los sitios turísticos más populares.
La protesta más contundente provino del santuario de Izumo Taisha, considerado el segundo más sagrado en Japón, que prohibió el uso de Pokémon Go dentro de sus instalaciones después de que el juego se había puesto en marcha.
Los responsables argumentaron que la prohibición se articula con la finalidad de ‘preservar el ambiente solemne del santuario y garantizar la seguridad de sus seis millones de visitantes anuales’, tal y como informó EFE.
El Castillo de Himeji, la fortaleza feudal más famosa y mejor conservada de todo Japón, ha colocado señales en el interior y en las zonas instando al público a no jugar mientras se camina a través del complejo.
Los gestores del castillo, que también es patrimonio de la humanidad, han explicado a la cadena pública NHK que el complejo está llena de pasos y zonas - por ejemplo, los fosos que rodean Himeji - que están restringidos, ya que son peligrosos.
Los voluntarios de la Parque de la Paz de Hiroshima también expresaron su descontento con la posibilidad de que el parque, dedicado a la reflexión, pueda llenarse de jugadores.
La torre de Tokio Skytree, por el contrario, emplea una postura más moderada y se limitó a solicitar a los jugadores que jueguen con cautela, ya que su estructura gigantesca es un ‘gimnasio’ en donde los jugadores pueden luchar con Pokémons, atrayendo a más y más amantes del citado juego.
La excitación febril que el juego ha despertado en Japón incluso ha obligado al gobierno a poner en marcha una campaña para promover el uso seguro del juego, después de que se produjeran múltiples casos de usuarios heridos fortuitamente.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales