Menú de navegación
La Gran Muralla de China podría desaparecer
EXPRESO - 03.07.2015
De los restos de la Gran Muralla de China, correspondientes a la era Ming, ya han desaparecido en un 30 por ciento debido a las condiciones naturales adversas, así como a las actividades humanas consideradas como imprudentes
De los restos de la Gran Muralla de China, correspondientes a la era Ming, ya han desaparecido en un 30 por ciento debido a las condiciones naturales adversas, así como a las actividades humanas consideradas como imprudentes. Así, se ha detectado robo de ladrillos en este Patrimonio de la Humanidad, elementos utilizados por la gente para construir sus propias casas.
La estructura intacta de la Gran Muralla solamente se extiende por una longitud total que va de 9.000 a 21.000 kilómetros, pero debido a su deterioro la longitud total estimada ha sido variada. Ahora la estructura no permanece visible desde el espacio ya que la construcción se ha degradado en los últimos años.
Construida en el siglo III aC, cerca de 6.300 kilómetros fueron construidos durante la dinastía Ming, concretamente de 1368 a 1644, incluyendo los sectores muy visitados ubicados al norte de la capital, Pekín.
Las plantas han crecido en los muros, la exposición continua al sol, a la lluvia y al viento todo ha añadido deterioro a su estructura. Algunas torres han crecido de manera inestable y tienen posibilidades de colapso durante la lluvia y las tormentas eléctricas. Además, las actividades turísticas locales también han contribuido a dañar los muros.
Los ladrillos fueron utilizados por los pobladores más necesitados de Lulong, en la provincia norteña de Hebei, para poder construir viviendas y también se venden como recuerdos a un precio de 30 yuanes, poco más de 4 euros.
A pesar de que los chinos habían impuesto regulaciones con una multa de 5.000 yuanes a quienes manipulen los ladrillos de la Gran Muralla China, no existe una organización específica que haga cumplir estas normas, con lo que los daños no pueden ser denunciados a las autoridades superiores.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural