Menú de navegación
Ámsterdam, primera sharing city de Europa
EXPRESO - 07.05.2015
En 2013, una encuesta reveló que al 84% de la población de Ámsterdam le gustaría formar parte de algún tipo de consumo colaborativo
En 2013, una encuesta reveló que al 84% de la población de Ámsterdam le gustaría formar parte de algún tipo de consumo colaborativo.
Con esos datos, una red de colaboradores y embajadores locales comenzaron a elaborar un libro blanco sobre la Economía Colaborativa (EC) en Ámsterdam. Durante su redacción, la organización reunió a representantes del ayuntamiento, dueños de negocios locales y expertos del sector para discutir sobre el tema.
La plataforma, denominada ShareNL, se ha dedicado a promover la economía colaboracionista entre la población, defendiendo la idea de que es necesario crear ciudades sostenibles en las que la colaboración y la confianza se conviertan en principios que redefinan el escenario político, económico y social.
El mensaje enseguida logró la implicación de la población y las autoridades. Y desde principios de 2015 Ámsterdam es la primera Ciudad Colaborativa de Europa, demostrando que no es sólo una ciudad de datos sino de hechos.
A finales de 2014, por ejemplo, las autoridades locales y Airbnb firmaron un acuerdo para promover el intercambio responsable de vivienda y simplificar el pago del impuesto turístico de la ciudad, un hecho que resalta el interés del gobierno local por incluir este tipo de empresas colaboracionistas en el seno de la economía de la ciudad.
La capital holandesa ha presenciado también el nacimiento de numerosas startups colaborativas, como por ejemplo Peerby, una web y una aplicación que ponen al alcance de la gente más de 4.000 objetos para tomar prestados (desde unas tijeras de podar a una escalera, una taladradora o unas sillas plegables) y que defiende la idea de que la conexión entre vecinos hace vecindarios más felices.
‘Generalmente a la gente le gusta ayudar porque eso crea un vínculo’, subraya su fundador, Daan Weddepohl.
Desde su nacimiento en 2012 la compañía ya se ha expandido a Bélgica, Berlín y Londres.
Otra startup colaborativa nacida en Ámsterdam es We are on a Boat, que pone en contacto gente que quiere navegar con gente que quiere compartir su barco; o Eat to Meet - Hungry for adventure, que reúne en restaurantes o casas particulares a gente con intereses y gustos similares.
Y también Konnektid, que conecta a ciudadanos que quieren enseñar conocimientos o habilidades con quien quiera aprenderlo.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’