Menú de navegación
Nicaragua estrena Ley de Turismo de Convenciones
EXPRESO - 19.01.2015
La nueva ley pretende facilitar la promoción de Nicaragua como destino de turismo de negocios y crea una junta directiva para el Buró de Convenciones, compuesta por miembros de los sectores privado y público
La nueva ley pretende facilitar la promoción de Nicaragua como destino de turismo de negocios y crea una junta directiva para el Buró de Convenciones, compuesta por miembros de los sectores privado y público.
Según un comunicado de la Asamblea Nacional de Nicaragua, publicado en medios locales, destaca que, ‘por unanimidad el plenario aprobó este 14 de enero la iniciativa de Ley del Buró de Convenciones que introduce a nuestro país a nivel mundial, en un segmento importante, como es el turismo de reuniones’.
‘Esta normativa facilitará la promoción de Nicaragua como destino de ferias, foros, congresos, ruedas de negocios, actividades académicas, culturales y científicas, lo que redundará en mayor productividad y competitividad en diversos sectores económicos del país’.
Se crea una Junta Directiva a cargo de la dirección y administración del Buró de Convenciones, integrada por nueve miembros, cinco del sector público y cuatro del sector privado.
El diputado Pedro Joaquín Chamorro, presidente de la Comisión de Turismo resaltó que el gasto promedio de un turista de convenciones es cinco veces más alto que el de un turista vacacional y genera una gran cadena de valor en otros sectores.
Mientras, el legislador Nasser Silwany, vicepresidente de dicho órgano parlamentario puntualizó que entre los beneficios del turismo de convenciones está la generación de nuevas fuentes de empleos y el intercambio de conocimiento entre los pueblos.
Según el Informe Anual de la Organización Mundial del Turismo, OMT, aproximadamente el 40% de los visitantes de reuniones regresan al lugar de destino acompañados de sus familias o amigos.
Datos del Instituto de Turismo reflejan que en el pasado 2014 llegaron a Nicaragua 1.200.000 turistas, tras la aprobación del Proyecto de Ley del Buró de Convenciones se espera duplicar la cifra.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas