Menú de navegación
Galápagos se consolida como una región libre de plásticos
EXPRESO - 30.10.2014
El denominado Programa de Buenas Prácticas de Ecoturismo para Galápagos, que impulsa el Ministerio de Turismo de Ecuador, para todas las actividades que se realicen en la provincia insular, promueve la reducción del uso de objetos desechables elaborados con materiales plásticos.
Esta decisión se respalda en una Resolución que establece la creación de una Comisión Interinstitucional que determine las alternativas reutilizables y biodegradables, que sean amigables con el entorno insular, para aplicarlas al uso de fundas, vasos y sorbetes.
Mónica Alvear, funcionaria de la Coordinación Zonal Insular del Mintur y contraparte del Plan manifestó que la ejecución de este Plan de Acción busca reducir la cantidad de plásticos que ingresan a Galápagos para beneficiar a la biodiversidad de las islas y a la salud de los habitantes locales.
‘Sin duda, estas iniciativas nos acercan mucho más al nuevo modelo de turismo, que está basado en los tres principios básicos del ecoturismo: naturaleza conservada, visitantes complacidos y que la población local alcance el Buen Vivir, tal como está consagrado en la Carta Magna de la República del Ecuador’, puntualizó Alvear.
Los primeros resultados de este esfuerzo interinstitucional se conocieron durante la Feria Ciudadana que se realizó en la isla Santa Cruz, en el marco de la celebración del quinto año de vida institucional del Consejo de Gobierno de Galápagos; igualmente, fue el portal para que la población local y turistas conozcan las alternativas para reemplazar al plástico, mediante la utilización de materiales reciclados como fibra de banano, lona de vallas publicitarias, algodón, papel, lona o liencillo.
También se resaltó la importancia de plasmar en acciones los parámetros que han sido socializados con la comunidad galapagueña y ahora, con los materiales biodegradables identificados se elaborarán fundas de liencillo, vasos de papel, entre otros objetos que no perjudiquen el bienestar de los habitantes de las islas, ni al entorno natural.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente