Menú de navegación
Flandes, donde beber cerveza es un arte
EXPRESO - 24.09.2014
No hay duda de que Bélgica es el destino cervecero por excelencia, pero ¿qué otro país ofrece más de 450 variedades de cerveza de tan distintos gustos y sabores?
Las nuevas tecnologías, junto con un gusto por lo tradicional, confieren a la cerveza belga un carácter único, que nunca defrauda al visitante.
La Oficina de Turismo de Flandes informa de que el principal reclamo de la industria cervecera belga es doble:
• las clásicas cervezas pils, elaboradas en cervecerías cada vez más sofisticadas y que tienen una gran demanda;
• y una serie de cervezas más especiales, como las trapistas, Gueuze, Kriek, cervezas blancas,…
Las cervezas en Bélgica son como los vinos en Francia. Utilizar la copa adecuada no es sólo una tradición, sino una obligación. De hecho, en los bares belgas con más de 300 tipos de cerveza es normal que haya también 300 tipos de copas distintas, una para cada variedad. En casa, los belgas también suelen tener varios tipos de cerveza en la nevera, y las copas correspondientes en el armario.
Las copas han sido diseñadas especialmente para cada tipo de cerveza con el objetivo de potenciar su sabor, aroma y color.
Las cervezas belgas pueden dividirse en tres tipos, según el método de fermentación:
• Cerveza de baja fermentación: es la más reciente. El proceso data de 1840 y produce un tipo de cerveza conocido como pils o lager. Corresponde al 90% de toda la producción mundial. La pils es una cerveza ligera, clara y de aspecto dorado.
• Cerveza de alta fermentación: es mucho más antigua y tradicional. Originalmente, este tipo de cerveza tenía la misma densidad y porcentaje de alcohol que la pils; ahora contiene más alcohol. Corresponden a este tipo las cervezas Amber y la ‘Special Belgian’, así como la cerveza blanca, las cervezas de abadía y las trapistas.
• Cerveza de fermentación espontánea: típico de la región de Bruselas, este proceso se utiliza para elaborar la Lambic. Esta variedad se produce mediante la fermentación espontánea de las levaduras encontradas específicamente en el valle del río Sena (¡no confundir con el Sena francés!). Tiene algunas variantes.
La Gueuze se obtiene de la fermentación producida al mezclar Lambic joven con Lambic viejo. Las cervezas afrutadas se elaboran mezclando distintas frutas con Lambic.
En el caso de la conocida Kriek, ésta se elabora mezclando 50 Kilos de cerezas y unos 250 litros de Lambic. Esta mezcla se deja madurar seis meses en un barril.
El resultado es una cerveza afrutada y dulce, muy popular en Bélgica.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas