Menú de navegación
Los smartphones revolucionan el sector turístico
EXPRESO - 28.04.2013
El acceso a la red gracias a los teléfonos móviles de nueva generación ha conseguido que se modifiquen muchos sectores económicos, entre los que destaca el del turismo
El acceso a la red gracias a los teléfonos móviles de nueva generación ha conseguido que se modifiquen muchos sectores económicos, entre los que destaca el del turismo. En relación a ello, un informe de ‘Business Insider’, las aplicaciones móviles están ahora siendo utilizadas por los usuarios de tal manera que sustituyen a los mapas, como localizadores, se usan para comprar billetes de transporte o para reservar hoteles y restaurantes.
El turismo está considerado como una de las industrias más importantes del mundo, llegando a mover unos 6 billones de dólares al año en actividades directas o indirectas.
Como ejemplo se ha citado que en los Estados Unidos podrían superarse los 8.000 millones de dólares este año, lo que subiría el nivel mundial a 10 billones de dólares.
De este modo, cualquier cambio que se pueda producir en este negocio podría significar el ingreso de una suma elevada de dinero.
El informe Business Insider intenta analizar el negocio del turismo basándose en el teléfono móvil y cómo éste es explotado por las marcas y anunciantes y cuáles son las barreras a su crecimiento, como el alto coste de los datos móviles internacionales.
Destaca como conslusión del informe el hecho de que los viajeros móviles son un público muy atractivo para los anunciantes. Varios estudios recientes han conseguido encontrar un perfil aproximado de los usuarios, tanto por sus características demográficas como por su tipo de hábitos.
Quienes utilizan sus móviles para servicios de viajes suelen tener ingresos más elevados que el resto, ya que constituyen un público interesante para las marcas publicitarias.
Además, los viajes que se reservan en Internet se realizan cada vez más a través de teléfonos inteligentes y es por esto por lo que muchas compañías de viajes están adaptando sus webs para que las reservas se realicen vía móvil.
Los anunciantes pueden ahora conocer la ubicación de los usuarios y colocar sus anuncios teniendo en cuenta los datos recopilados con lo que, irremisiblemente, los ingresos publicitarios se elevan.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido