Menú de navegación
Costa Rica necesita reforestar un bosque lluvioso
EXPRESO - 08.03.2011
Costa Rica uno de los países más comprometidos con la sostenibilidad
Costa Rica uno de los países más comprometidos con la sostenibilidad. Ahora, en colaboración con Etnies, primera compañía global de calzado y ropa de deportes. de la fundación La Reserva, organización sin fines de lucro dedicada a la recuperación y preserva de los bosques lluviosos tropicales indígenas en Costa Rica y la etnia Maleku, se ha puesto en marcha la iniciativa ‘compra un zapato planta un árbol’, cuyo finalidad es la plantación de un bosque lluvioso en la zona de la reserva de los Maleku.
Esta actuación también va a ayudar a Costa Rica a alcanzar su meta de volverse el primer país carbono-neutral para el año 2021.
El proyecto contempla la plantación de 35.000 árboles en la reserva Maleku, al norte de Costa Rica. Así, por cada zapato vendido Jameson 2 Eco, etnies va a donar un árbol a los maleku para que lo planten y así reforestar su reserva.
Dicho zapato es el producto ideal para esta acción ya que en su elaboración sólo se utilizan materiales reciclados, llantas de bicicleta y guantes de hule usados para crear la suela, y botellas de plástico en la elaboración de las PET. Estas zapatillas pueden comprarse a través de la web de ethies, etniesshop.com.
La etnia Maleku
Los Maleku son una etnia cuya forma de vida gira en torno al bosque, de hecho se les conoce como los cuidadores del bosque, y que hasta hace poco ha visto seriamente amenazada por la tala indiscriminada de árboles que tuvo lugar como consecuencia de la guerra del caucho y también de la ganadería, razón por la que casi desaparecen.
Gracias al proyecto del que hablamos, los Maleku podrán recuperar su reserva lo que sin duda garantiza la pervivencia.
Además de la asegurar continuidad de esta etnia la iniciativa tiene una finalidad ecológica muy importante ya que los bosques lluviosos ayudan a refrenar el cambio climático global al proveer más de un cuarto del oxígeno para el mundo, y son hogar de miles de especies de animales.
Acciones como ésta vienen a reforzar a Costa Rica como destino turístico que ofrece a sus visitantes un amplio abanico de posibilidades con las que disfrutar durante su estancia que van desde increíbles y únicos espacios naturales, pasando por las playas paradisiacas, o su legado histórico, que no dejaran indiferente a sus visitantes.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas