Menú de navegación
Asamblea anual del sector de Congresos, Palma 2008
EXPRESO - 05.06.2007
Palma de Mallorca -España- será la sede de la asamblea del Capítulo Ibérico, que cubre España y Portugal, de la Asociación Internacional de Congresos e Incentivos (ICCA) en 2008, donde participarán más de 60 profesionales especializados en este producto turístico que se dedica a la promoción, captación y organización de reuniones y eventos globales.
Según el Instituto Municipal de Turismo de Palma (Imtur), la celebración del encuentro en la capital balear representa una 'gran oportunidad' para promocionar la ciudad y de mostrar a los asistentes las múltiples opciones que ofrece en la organización de reuniones, incentivos, convenciones y todo tipo de exhibiciones.
Asimismo, el Imtur destaca la asamblea supondrá un 'paso decisivo' en la apuesta del Ayuntamiento por fomentar el turismo de congresos y reuniones en la capital balear, en su apuesta de los últimos años por 'tener una destacada presencia en este sector'.
Una muestra de ello, es que Palma fue la ciudad más votada en la asamblea extraordinaria celebrada recientemente en Lisboa, frente a otras candidatas a ocupar el puesto, como Sevilla, que quedó en segundo lugar.
Será en la primavera de 2008 cuando Palma acoja a los representantes de empresas e instituciones españolas y portuguesas relacionadas con el turismo de reuniones que debatirán, entre otras cuestiones, sobre la situación actual y las posibilidades del futuro que ofrece este segmento en la representación proveedores en el mercado de reuniones.
En este contexto, desde el Imtur destacan el aumento de empresas tanto al sector privado como público que colaboran en el proyecto de promocionar a la capital balear como un destino especializado en congresos y viajes de incentivos. Así, la entidad cuenta actualmente con el apoyo de 76 empresas adheridas, aunque, 'la previsión se superar las 100 entidades colaboradoras para final del año'.
La ICCA cuenta en la actualidad con más de 800 miembros procedentes de 80 países de todo el mundo. En concreto, el Capítulo Ibérico de la entidad, glutina a 20 palacios de congresos, 16 convention bureaux, un número significativo de hoteles con salas, OPC's y agencias de viajes especializadas y miembros instituciones como Turespaña, el Instituto de Turismo de Portugal, Turgalicia, Turismo Andaluz y el Instituto Municipal de Turismo (Imtur).
Noticias relacionadas
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal