Menú de navegación
Andalucía presenta su oferta para WTM Londres
EXPRESO - 01.11.2022
El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha presentado la presencia de Andalucía en la World Travel Market, WTM, de Londres, que se celebra la próxima semana.
Bernal ha apuntado que, ‘en las actuales circunstancias de recuperación turística, pero también de turbulencias en otros ámbitos’, este encuentro turístico del primer emisor internacional para el destino ‘acentúa aún más su carácter decisivo y generador de tendencias’.
Ha hecho referencia a un reciente informe de la asociación de agencias de viajes británicas (ABTA) que indicaba que, pese a la incertidumbre económica en el Reino Unido, los viajes seguirán siendo una prioridad para los británicos en el próximo año 2023. Así, Andalucía se coloca en ‘una buena situación competitiva’, por tratarse de un destino ‘preferente y sobradamente conocido’.
Tras el parón de 2020 y la cierta revitalización de 2021, ha adelantado que el mercado británico ha mostrado ‘un avance muy importante’ en el presente ejercicio, evolución que ‘nos hace ser optimistas para el cierre del año y para 2023’, al tiempo que ha subrayado la relevancia de las acciones que, en este contexto, se desarrollen durante los próximos meses.
En este sentido, ha precisado que se detectan determinadas oportunidades para progresar en la captación de ‘visitantes que no hemos recibido en los últimos años, pero que volverán al destino, y de nuevos viajeros’, aunque ha señalado que en estos momentos es fundamental ‘trasladar confianza’ a clientes potenciales de este emisor.
Para ello, se incidirá en la apuesta por la sostenibilidad y en presentar un destino ‘seguro, diverso y de calidad’, además de aprovechar elementos como las nuevas políticas fiscales en la comunidad, como ejemplo de gestión para facilitar la llegada de inversiones.
También se ha referido al auge del teletrabajo y de los ‘nómadas digitales y energéticos’ que ‘sitúan a Andalucía como un destino preferente por clima, coste de la vida y posicionamiento tecnológico’, siendo estos clientes ‘muy exigentes, hiperconectados y que requieren de una buena accesibilidad área’.
Los esfuerzos también se dirigirán a nichos de mercado que atiendan nuevas expectativas del cliente post-pandemia, así como a atraer encuentros del sector hacia el destino andaluz y a suscitar el interés de las compañías aéreas por Andalucía, para continuar avanzando en la recuperación de conexiones.
Reforzar posicionamiento entre los intermediarios
El consejero ha argumentado que aerolíneas, operadores, asociaciones y empresarios del Reino Unido serán ‘nuestros aliados’ para alcanzar estos objetivos, por lo que para la WTM se ha programado una agenda de reuniones que incidirá ‘en nuestro posicionamiento competitivo ante estos intermediarios’.
De este modo, se mantendrán contactos con ABTA, con la asociación internacional de operadores de golf IAGTO, con el operador We Love Holidays, uno de los que mayor crecimiento está experimentando en el destino; y con la compañía aérea Jet2.com, que mantiene una clara apuesta por Andalucía.
Además, para recuperar mercados lejanos, se reunirán con el operador chino Ctrip, especializado en la comercialización ‘online’.
También se llevará a cabo un encuentro con operadores y medios de comunicación especializados, en el que se destacará la relación especial entre el Reino Unido y Andalucía y se presentarán las novedades del destino de mayor relevancia para los clientes del país.
En la feria, Andalucía contará con un expositor propio en la zona europea de la feria, espacio de 550 metros cuadrados en el que también estarán representados los ocho patronatos provinciales de turismo y se dispondrá de una zona de trabajo con 25 mesas para reuniones de las empresas andaluzas.
En total, se prevé que los 150 profesionales de la comunidad que asistan a la WTM realicen más de 3.500 contactos comerciales.
Estas actuaciones estarán acompañadas por una campaña de comunicación en el recinto Excel, para garantizar la afluencia al expositor e intensificar la difusión de la marca Andalucía, al igual que en las acciones en medios británicos que se llevan a cabo en el tramo final del año.
Bernal ha afirmado que esta edición de la WTM es ‘una de las más especiales y trascendentales, siendo una ocasión idónea para pulsar las tendencias del mercado, para consolidar la confianza del que es nuestro primer emisor internacional y para mostrar un producto turístico andaluz preparado para los retos del futuro’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Récord de Turquía con la llegada de turistas internacionales
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático