Menú de navegación
WTM Latin America potencia el evento virtual
EXPRESO - 23.06.2021
Los días 10, 11 y 12 de agosto se realiza la edición virtual del WTM Latin America, el principal evento del segmento de turismo dirigido al público B2B en Iberoamérica.
Así, en este formato on-line se da una perspectiva muy positiva de generación de negocios, de ventas y, en definitiva, de alcance global.
La gerente de marketing de WTM Latin America, Thaís Del Ben, explica que el formato digital del evento permitirá una reconexión inmediata de la industria del turismo. ‘La industria turística se está preparando y adaptándose a una retomada de crecimiento del sector y el evento digital cumple exactamente ese papel de proveer a todo el mercado una plataforma de conexión calificada’.
La generación de negocios y networking siempre fue el gran diferencial de WTM Latin America, entretanto, el evento de este año trae, además de la esencia de las ediciones anteriores, la mirada estratégica del equipo del evento para que los resultados sean potenciados en diferentes canales y, principalmente, puedan ser mensurados por medio de la generación de leads, visibilidad en el evento y efectividad de las reuniones.
Bianca Pizzolito, gerente de ventas de WTM Latin America, refuerza que el equipo ha creado estrategias y productos para maximizar la participación de los expositores y permitir que ellos tengan un mejor aprovechamiento y experiencia en el evento.
‘Tenemos cuatro opciones para participación y exposición en nuestro evento. En todas ellas, los expositores tienen acceso a una estantería virtual, destaque en catálogos on-line y posibilidad de presentar todo su potencial en reuniones exclusivas con audiencia calificada. Hay muchas posibilidades de servicios agregados, de acuerdo con las necesidades y demandas de los expositores. El evento digital deja espacio para un mayor encaminamiento de los esfuerzos’, comenta.
El formato virtual de WTM Latin America tiene como objetivo principal abrir espacio para reuniones y entrenamientos calificados y para ello tienen tres ejes estructurales que fueron mantenidos del evento físico: el programa de Hosted Buyers, que selecciona 100 compradores internacionales con poder de decisión y compra para participar del evento, Agentes na Estrada, que traerá 700 profesionales de los 27 estados brasileños con la obligatoriedad de reuniones con los expositores y Buyers Club, que en la edición 2019 reunió más de 1.000 profesionales calificados para promover la interacción con expositores.
Otro punto de destaque en la plataforma es la tecnología de matchmaking, que permite la recomendación de compradores calificados mediante el perfil registrado. Es una forma de encontrar de modo asertivo a las personas que tienen objetivos en común, optimizando el tiempo y ofreciendo mayor calidad a las reuniones.
‘El evento digital nos permitió adaptar los programas existentes en el evento físico, mejorar y ampliar las oportunidades de negocios, ya que las conexiones globales no dependen del desplazamiento, reapertura de fronteras o inversión financiera y eso aumenta nuestra gama de profesionales presentes y el alcance a nuevas regiones y mercados del mundo. Es sin duda una oportunidad para que el expositor se encuentre con un público al que este no tendría acceso en el evento físico. Es el momento de expandir las fronteras’, finaliza Bianca.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo