Menú de navegación
Colombia celebra su ‘Semana Virtual en Europa’
EXPRESO - 11.10.2020
Colombia respalda la reapertura de sus fronteras internacionales con la celebración de la Semana Virtual de Colombia en Europa, el primer evento de estas características que celebra este país.
Colombia está reabriendo progresivamente sus fronteras, primero restaurando la conectividad aérea con Estados Unidos, y en octubre con otros mercados latinoamericanos como México, República Dominicana, Bolivia y Ecuador.
La Semana Virtual de Colombia en Europa se lleva a cabo del 19 al 23 de octubre de 2020 y brindará a los segmentos del turismo vacacional y de reuniones y congresos una valiosa oportunidad para apoyar, conectarse e involucrarse con el turismo colombiano.
El evento mostrará a los mercados europeos que Colombia está lista para retomar la actividad turística de forma segura, regulada y coordinada.
Flavia Santoro, presidenta de ProColombia señala que ‘dar la bienvenida a vuelos y viajeros internacionales es un gran paso en la dirección correcta, y una muestra del esfuerzo que estamos haciendo por reanudar nuestras actividades turísticas de la manera más segura posible. Mientras tanto, la Semana Virtual de Colombia ofrecerá a la industria turística europea la oportunidad idónea para reafirmar y restablecer las conexiones con los representantes y proveedores de turismo de Colombia’.
‘El interesante programa tiene como objetivo mantener a Colombia en el panorama de la industria turística, vacacional y MICE, de Europa, para facilitar una vuelta rápida a la actividad, tan pronto como sea viable’.
La Semana Virtual de Colombia en Europa reunirá a la industria turística europea para discutir tendencias, profundizar en el conocimiento de los productos, abordar los desafíos y las soluciones de la Covid-19, analizar oportunidades para el incremento de las visitas, así como facilitar una mayor conectividad con representantes y proveedores colombianos.
El programa de la Semana Virtual de Colombia en Europa tiene como objetivo informar, inspirar y fomentar la conexión entre la oferta y la demanda turística en Colombia. Contará con paneles liderados por expertos de la industria, que abordarán asuntos de gran relevancia como las políticas de gestión de la Covid-19 en Colombia, la recuperación de las aerolíneas y el turismo, la sostenibilidad y la industria MICE, entre otros.
Además, se analizarán casos de éxito en materia de posicionamiento B2C, estrategias de marketing y cross-selling en mercados europeos; se facilitarán espacios para reuniones individuales entre representantes de la industria turística europea y organismos oficiales de Colombia; y se ofrecerán talleres de formación en destinos y experiencias.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Récord de Turquía con la llegada de turistas internacionales
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Con Brand USA descubre la magia de los parques temáticos de Estados Unidos