Menú de navegación
Tourism Innovation Summit llegará en noviembre a Sevilla
EXPRESO - 27.02.2020
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, presentó en Madrid ante 450 empresarios y directivos este evento profesional que, coorganizado por Fibes y la empresa Nebext, se celebrará durante diez años consecutivos en la ciudad.
‘No hay una cita de similares características en el mundo que aglutine las tendencias innovadoras y tecnológicas para la industria turística. Es un evento que aprovecharemos también para captar inversiones para la ciudad’, señala Espadas.
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha presentado en Madrid el evento sobre la innovación y tecnología aplicadas a la industria turística Tourism Innovation Summit, TIS, cuya primera edición se celebrará entre el 25 y 27 de noviembre de 2020 en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, Fibes, con una asistencia prevista de 5.000 profesionales y empresas turísticas y de tecnologías tan dispares como móvil, inteligencia artificial, conectividad, big data, ciberseguridad, computación cuántica, robótica, marketing digital, ERP/CPR (planificación de los recursos y gestión de los clientes), geolocalización, drones, etcétera.
La cita, que tendrá parte expositiva y de presentaciones y otra congresual, se ha acordado para 10 años consecutivos con la empresa organizadora de eventos Nebext y pretende convertir a Sevilla ‘en capital mundial de la innovación aplicada al turismo puesto que, a día de hoy, no existe un evento que reúna a las principales tecnológicas y las empresas turísticas’, según ha dicho el alcalde.
Para la presentación, el Ayuntamiento, a través de Contursa-Fibes, ha aprovechado la celebración en Madrid del congreso internacional ‘Hospitality 4.0’, ante unos 450 empresarios y directivos de todo el mundo que debaten sobre innovación y nuevas tendencias orientadas específicamente al canal horeca (hostelería, restauración y cafetería).
Este congreso, a su vez, se enmarca en la feria Hospitality Innovation Planet que, coorganizada por Nebext e Ifema, congrega en Madrid a más de 25.000 profesionales de ese segmento turístico.
Espadas ha estado acompañado por el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz; el viceconsejero de Turismo de la Junta de la Junta de Andalucía, Alejandro Cardenete; Enrique Martínez, presidente Segitur, y Albert Planas, director general Nebext.
En suma, Tourism Innovation Summit pretende ser una plataforma de negocio para firmas turísticas y tecnológicas, y tanto para grandes corporaciones como startups, además de entidades públicas y académicas. Durante su celebración, se entregarán también los premios TIS Awards 2020, que están destinados a reconocer el trabajo, el liderazgo y la transformación de empresas que apuestan por la innovación en el sector de turismo.
La previsión es alcanzar en tres años los 30.000 visitantes, frente a los 5.000 de su primera edición de noviembre próximo.
‘No se trata sólo de un congreso sino también de un evento para captar inversiones en la industria tecnológica y turística para la ciudad de Sevilla. Por tanto, un evento que supone una oportunidad para el turismo a la hora de innovar, así como para la ciudad y para la atracción de nuevas empresas que quieran invertir en el mercado actual de soluciones tecnológicas y digitales para el sector turístico’, ha abundado el alcalde.
Juan Espadas ha aprovechado este foro empresarial para detallar el ecosistema de innovación existente en la ciudad ‘y que animan a la inversión’.
En ese contexto, ha citado la labor de innovación que se realiza en el Parque Científico y Tecnológico de Cartuja, la Universidad de Sevilla, el parque aeronáutico Aerópolis y el proyecto de innovación abierta Sevilla Futura –impulsado por el Ayuntamiento de Sevilla con 16 compañías de primer nivel y 5 instituciones públicas, que cuenta ya 3 proyectos en cartera–, en el que entrarán también las necesidades de la industria turística local.
Por último, el alcalde ha destacado la gran labor de formación en emprendimiento empresarial que se desarrolla en el Centro de Recursos Empresariales Avanzados, CREA.
‘Tras el crecimiento del turismo registrado en Sevilla, su sector turístico requiere un salto que propicie atraer inversiones y consolidar otros sectores productivos, entre ellos el de la innovación y las tecnologías, generando a su vez más empleo’, según ha concluido Espadas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Este año Brasil recibirá a más de 8 millones de turistas extranjeros
-
En 2024 cayó cerca de un 10% la llegada de turistas a Nicaragua
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Las Vegas conmemora sus primeros 120 años de historia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
ONU Turismo avanza con la Guía de Inversión en Argentina
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico
-
Galicia incorpora a su oferta turística la reserva ecoturista de la España Verde
-
Palma fomentará el orgullo ciudadano por el turismo