Menú de navegación
Empresas andaluzas contactan con compradores del segmento MICE
EXPRESO - 04.02.2020
La Junta de Andalucía ha participado en el encuentro Mice & Forum Inside, celebrado en Torremolinos y que recorre este año varios puntos de la región.
Alrededor de 40 representantes de la oferta turística de Andalucía participan en el encuentro Mice & Forum Inside, una cita profesional que se desarrolla en Torremolinos, Málaga y en la que tendrán la oportunidad de contactar con unos 80 compradores del mercado nacional.
La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local participa como colaborador principal en este foro, que ya tuvo dos ediciones previas en 2019 en Sevilla y Cádiz y que este año también se desarrollará en Sevilla, Jaén, Úbeda y Baeza.
Además, durante las jornadas los técnicos de la Junta también mantendrán reuniones con cerca de una treintena de responsables de operadores y agencias nacionales para mostrar los atractivos de la comunidad en el segmento de reuniones y congresos.
El director gerente de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, Alberto Ortiz, ha recordado en la apertura del foro que la región es el tercer destino del país en este segmento, pero ha resaltado que tiene potencial para seguir ganando cuota de mercado.
De este modo, Ortiz ha expresado su confianza en que estos encuentros profesionales ‘contribuyan a generar nuevas posibilidades de negocio en Andalucía y a captar clientes de nuestro primer emisor nacional’, como es el mercado nacional.
El segmento MICE es un producto de alta rentabilidad en el territorio y con un elevado efecto desestacionalizador, ya que el 80% de estos encuentros se suele desarrollar en los periodos comprendidos de marzo a junio y de septiembre a noviembre.
Además, muestra una fuerte vinculación con el uso de hoteles para la estancia, en ocho de cada diez turistas con esta motivación; y tiene una importante permeabilidad con otros segmentos, ya que estos viajeros suelen realizar actividades gastronómicas y culturales durante su estancia.
A estas virtudes hay que unir el alto gasto diario, alrededor del triple que el turista convencional; así como la capacidad del turismo de reuniones para ser resorte de futuras visitas al destino por otras motivaciones.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Este año Brasil recibirá a más de 8 millones de turistas extranjeros
-
En 2024 cayó cerca de un 10% la llegada de turistas a Nicaragua
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Las Vegas conmemora sus primeros 120 años de historia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
ONU Turismo avanza con la Guía de Inversión en Argentina
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico
-
Galicia incorpora a su oferta turística la reserva ecoturista de la España Verde
-
Palma fomentará el orgullo ciudadano por el turismo