Menú de navegación
En febrero, Congreso Internacional de Turismo de Interior
EXPRESO - 30.01.2020
El viceconsejero andaluz de Turismo, Manuel Alejandro Cardenete, presentó en la pasada edición de Fitur, el I Congreso Internacional de Turismo de Interior de Andalucía, que se celebrará en Úbeda, Jaén, el 17 y 18 de febrero.
En la cita se abordará, entre otros asuntos, la microsegmentación, los retos de los alojamientos, la despoblación o los nuevos modelos de negocio.
Cardenete, que ha señalado que será un encuentro ‘de gran nivel’, tanto por los temas a tratar como por los conferenciantes presentes, ha enmarcado la cita en la estrategia marcada por la Consejería para avanzar en la sostenibilidad integral de la actividad turística.
También ha considerado que esta industria y las universidades ‘deben ser aliados para profundizar en el conocimiento del sector, para facilitar la toma de decisiones basadas en datos y permitir que se ajuste la oferta a lo que realmente demanda el mercado’. Para ello, se están impulsando diversas cátedras junto a universidades andaluzas, como son la de Turismo Accesible en la Universidad de Cádiz, Turismo Sostenible en la de Almería, Turismo Patrimonial y Cultural en la de Córdoba y de Turismo Interior en la Universidad de Jaén.
Precisamente, la universidad jienense organiza el congreso que se desarrollará en Úbeda, foro que pretende ser un referente mundial en este segmento y que analizará los retos clave para su futuro, según ha indicado el director de la cátedra, Juan Ignacio Pulido.
Sostenibilidad, transformación digital y turismo emocional
Junto a los asuntos de los paneles de expertos ya avanzados, también habrá conferencias de profesionales de reconocido prestigio sobre la sostenibilidad de la actividad turística en el interior, los cambios a los que se enfrenta el turismo cultural, la transformación digital y la conversión del turismo experiencial en emocional.
Pulido ha subrayado el impacto del turismo de interior en el destino, con más de seis millones de turistas contabilizados en la comunidad durante 2019 (alrededor del 20% de las visitas a la región), siendo además un viajero multimotivacional, ya que demanda cultura, naturaleza, turismo activo, gastronomía, etcétera.
Por su parte, la delegada territorial de Turismo en Jaén, Raquel Morales, ha argumentado que el congreso definirá ‘hacia dónde tenemos que ir para lograr un desarrollo adecuado del turismo de interior, que contribuya a la creación de oportunidades, a la generación de riqueza en estas zonas y a mitigar la despoblación’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Este año Brasil recibirá a más de 8 millones de turistas extranjeros
-
En 2024 cayó cerca de un 10% la llegada de turistas a Nicaragua
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Las Vegas conmemora sus primeros 120 años de historia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
ONU Turismo avanza con la Guía de Inversión en Argentina
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico
-
Galicia incorpora a su oferta turística la reserva ecoturista de la España Verde
-
Palma fomentará el orgullo ciudadano por el turismo