Menú de navegación
III Cumbre Mundial sobre Turismo Urbano: buscando nuevos paradigmas
EXPRESO - 17.12.2014
Las revoluciones urbanas y los viajes continuos crean una oportunidad única para hacer del turismo de la ciudad un fuerte impulsor de ciudades más sostenibles e inclusivas
Las revoluciones urbanas y los viajes continuos crean una oportunidad única para hacer del turismo de la ciudad un fuerte impulsor de ciudades más sostenibles e inclusivas. De acuerdo con las conclusiones de la Cumbre Mundial sobre Turismo celebrada en Barcelona, España, los días 9 y 10 de diciembre, los nuevos paradigmas para el turismo de la ciudad deben abordar varias cuestiones fundamentales.
Así, se ha destacado la participación de la comunidad, una mejor investigación y datos para orientar la planificación y la gestión, público- privadas, la creación de clusters y la línea de corriente de la tecnología, la innovación y la sostenibilidad.
El turismo se ha convertido en un componente central de la economía, la vida social y la geografía de muchas ciudades en el mundo y está situado idealmente para contribuir a aprovechar las oportunidades derivadas de la urbanización.
La tercera Cumbre Mundial sobre Turismo Urbano: Nuevos Paradigmas destacó que se necesita construir nuevos paradigmas en el turismo de la ciudad.
La Cumbre se centró en cuatro áreas claves: la evolución del entorno, el conocimiento y la tecnología, la medida y la forma de hacer turismo urbano en beneficio de la ciudad y sus alrededores.
Los participantes subrayaron la necesidad de desarrollar productos que están impulsadas por el mercado y basada en la investigación, alertando a la falta de investigación para medir adecuadamente el turismo de la ciudad, su impacto y las tendencias.
Además, los participantes destacaron la necesidad de hacer una ciudad agradable para todos: ciudadanos, turistas y los inversores y difundir los beneficios del turismo de la ciudad a sus alrededores así multiplicar su impacto y gestión de la congestión.
El desarrollo de las agrupaciones que se dedican a los actores públicos y privados de todos los sectores se señaló como fundamental para el nuevo paradigma para el desarrollo turístico de la ciudad; un desarrollo que tiene que ser consciente del hecho de que el turismo es un instrumento de la política de cohesión social y la preservación cultural, más allá de su contribución fundamental como actividad económica.
Los participantes también alertaron sobre la necesidad de discutir los nuevos modelos de negocio emergentes dentro de la llamada economía del compartir y evaluar su integración en la planificación y desarrollo del turismo.
En el acto de apertura del evento, el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, destacó la importancia de involucrar a las poblaciones locales en todo el proceso de desarrollo turístico de la ciudad. ‘Siempre debemos tener en cuenta que el turismo ocurre en una comunidad y que una ciudad que no es bueno para su ciudadanos nunca será un destino de turismo. Una ciudad que es bueno para sus ciudadanos es bueno para los turistas; una ciudad que es amado por sus ciudadanos será amado por sus visitantes’.
Por su parte, Isabel Borrego, secretaria de Estado de Turismo de España, dijo que ‘el turismo de ciudad es una prioridad para España, ya que es capaz de abordar dos nuestros principales objetivos estratégicos: la superación de la estacionalidad y aumentar el gasto medio’.
Expreso. Redacción. T.A
Noticias relacionadas
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales