Menú de navegación
Ceia da Silva reelegido presidente de Turismo de Alentejo
EXPRESO - 25.07.2013
La nueva Entidad Regional de Turismo de Alentejo, en Portugal, resultante de la reorganización regional del turismo, ha elegido los nuevos órganos sociales
La nueva Entidad Regional de Turismo de Alentejo, en Portugal, resultante de la reorganización regional del turismo, ha elegido los nuevos órganos sociales.
Ceia de Silva encabeza la única lista candidata, seguido de Vítor Silva, presidente de la Agencia Regional de Promoción Turística de Alentejo y de los alcaldes Pedro Lancha y Pedro Días Pires y el empresario Francisco Zambujinho, que son los restantes miembros de la Comisión Ejecutiva.
En el acto electoral fue elegida la mesa de la Asamblea General de la Turismo de Alentejo, que pasa a ser presidida por Aníbal Costa, el presidente de la Cámara de Ferreira, y que tiene como Secretario a Mário Fernando Pereira, presidente de la Cámara de Alpiarça.
Ceia de Silva va a continuar así al frente de Turismo de Alentejo en los próximos cinco años.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican