Menú de navegación
Andalucía se forma en promoción turística virtual
EXPRESO - 03.08.2009
El Cinnta, Centro de Innovación Turística de Andalucía, ha mostrado a los alumnos y profesores de la Escuela Universitaria de Turismo de la Universidad de Málaga las posibilidades de los mundos virtuales en el campo de la formación y de la promoción turística.
Esta experiencia se enmarca en el proyecto 'Promoción turística a través de mundos virtuales' puesto en marcha en 2008 en colaboración con la Universidad de Córdoba.
Los técnicos de la Fundación mostraron a los alumnos de la UMA la oficina de turismo virtual creada en el marco de este proyecto dentro de la plataforma Second Life, donde también asistieron en directo a una conferencia en un auditorio recreado por el centro y conocieron de la mano casos prácticos como el de la cadena hotelera Starwood y las recreaciones virtuales de París o Gijón, entre otras actividades.
Los participantes en la jornada destacaron la utilidad de una tecnología que permite asistir en tiempo real a clases, jornadas o conferencias a profesionales alejados geográficamente entre sí, recrear virtualmente los escenarios en los que se desarrollan las actividades turísticas y simular muchas de las situaciones que suelen sucederse en la realidad profesional.
Second Life es un mundo virtual online de acceso gratuito, en el que se puede interactuar con todas las personas que se conectan a él. La comunicación con el resto de usuarios de la plataforma se puede llevar a cabo a través de la voz y del chat, lo que facilita la asistencia a jornadas o cursos de formación a distancia. A diferencia de otros mundos virtuales, Second Life destaca por su capacidad de generar negocio, ya que tiene su propia moneda, con la que se pueden comprar terrenos virtuales en los cuales edificar o realizar otras transacciones económicas.
Segunda fase del proyecto
El Cinnta está trabajando en la segunda fase de este proyecto con el objetivo de construir simuladores de entrenamiento, escenarios virtuales destinados a la formación y al entrenamiento del personal de las empresas turísticas.
Estos escenarios reproducirán fielmente algunas de las situaciones a las que se enfrentan diariamente los profesionales y servirán para desarrollar las habilidades necesarias para hacer frente a dichas situaciones.
El centro también desarrollará una sala de reuniones virtual que albergará encuentros con sus socios y colaboradores. Esta sala contará con un completo equipamiento que permitirá el intercambio de archivos o la retransmisión en tiempo real de vídeos entre otras funcionalidades. El objetivo es emular con un gran grado de inmersión a las reuniones presenciales pero evitando los desplazamientos físicos.
La web de la Fundación dispone de un vídeo informativo que resume las actividades realizadas durante el proyecto y muestra la experiencia piloto llevada a cabo en la Universidad de Málaga.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024